Iveco no solo hace camiones, también planta árboles (puso más de 500 autóctonos en las Sierras Chicas)

Iveco puso en marcha un proyecto de forestación en las Sierras Chicas, zona que en los últimos años se vió muy afectada por los incendios. 

Image description
Image description
Image description

En esta actividad participaron 50 colaboradores y empleados de Iveco Córdoba, plantando alrededor de 500 ejemplares de árboles y arbustos de tala, aromito, manzano de campo, molle, sen de campo y lagaña de perro; en la reserva hídrica y recreativa natural de Villa Allende, dentro de la Reserva hídrica y recreativa natural Sierras Chicas.

Este accionar voluntario, se enmarca dentro de la política de sustentabilidad y RSE de la empresa de vehículos, que lleva a cabo este proyecto desde 2017 desarrollando plantaciones de 1800 ejemplares de especies autóctonas, que estiman que absorberán 505,68 toneladas de CO2 por año.
 


“En los últimos años, las Sierras Chicas fueron azotadas por múltiples incendios, lo que generó pérdidas graves de flora y fauna. En Iveco Group el aspecto ambiental es fundamental para nuestros procesos y con esta actividad intentamos hacer un pequeño aporte al medio ambiente, revalorizando los servicios ecosistémicos que aportan las especies nativas. Esta es una zona particularmente importante, ya que con la forestación se disminuye el riesgo de aluviones en las ciudades aledañas y protegemos a la gran cantidad de arroyos que nacen en el área”, comenta Lorena Eberhardt, coordinadora de medio ambiente de Iveco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.