Inauguró el Amérian Executive Hotel (luces y sombras de una apertura esperada)

Anoche se abrió el primer Amérian Executive Córdoba Hotel de la provincia (segundo en el país teniendo en cuenta el de Mendoza), con la particularidad de colindar justamente con un “hermano” suyo: el Amérian Córdoba Park Hotel. ¿Qué los diferencia? El executive está destinado a “ejecutivos de alto nivel que desean pasar un par de días en la capital codobesa”, explicó el presidente de la cadena Martín Amengual.
Lo cierto es que este proyecto, que demandó una inversión de más de $ 25.000.000, fue pensado para atender las necesidades de la clase ejecutiva: los espacios son reducidos y no cuenta con los mismos servicios que el tradicional hotel vecino. “Son dos entidades diferentes y trabajarán una independientemente de la otra”, aclaró el empresario al tiempo que señaló las diferencias de estilo y hasta arquitectónicas de los ambientes.
Entonces, ¿por qué eligieron el terreno colindante para instalar otro producto de la misma cadena? “Por la ubicación estratégica, característica que reconocen nuestros clientes a la hora de hacer un balance en su estadía”, contestó.
Ayer te contábamos que la radicación de nuevas edificaciones en la zona peligra por la falta de factibilidad de servicios básicos como luz y gas. En nota completa te contamos cuál el ser servicio que le faltó al Amérian pero aún así pudo abrir sus puertas.

Image description

“Afortunadamente tenemos gas pero estamos trabajando con luz de obra”, le dijo a InfoNegocios Amengual quien además detalló: “Solicitamos la luz el 12 de agosto del año pasado y todavía seguimos esperando”.
La semana que viene, el Executive Hotel de 48 habitaciones (con capacidad para 96 personas a razón de dos por habitación) comenzará a recibir a los primeros huéspedes quienes contarán con todas las comodidades (entramos a las habitaciones y probamos todo) a pesar de las contingencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.