El estudio reveló además que los días sábados, luego del cierre del horario comercial -es decir, cuando ya no hay controles por parte de los inspectores municipales- la cantidad de puestos de venta ilegal se eleva a 700.
En cuanto a los rubros, la lista es encabezada por indumentaria y calzado, que concentra el 33% de los puestos. Le siguen alimentos y bebidas (19,7%), artesanías (17,4%), juguetería y esparcimiento (14,8%) y óptica, fotografía y relojería (5,1%).
Hay menos vendedores ambulantes en el microcentro (pero más en la periferia)
Lo que sucedió con los vendedores ambulantes que literalmente coparon el centro de la ciudad bien podría explicarse con aquella máxima que señala que “lo que no se publica en los medios de prensa no existe”. El dato es que comparado con el mes de mayo, en junio bajó de 452 a 351 la cantidad de vendedores ambulantes en el centro, según el Monitor de venta ilegal callejera que elabora la consultora MKT para la Cámara de Comercio de Córdoba. ¿La explicación? Según los propios responsables de la entidad empresaria obedece ni más ni menos a que la publicación del relevamiento del mes de junio activó -por decirlo de alguna manera- los controles municipales. El dato negativo es que varios de los puestos ilegales que abandonaron el centro se desplazaron hacia la periferia.
Tu opinión enriquece este artículo: