Hablando se entiende la gente: pizzerías, heladerías y franquicias acuerdan un tope de comisiones con Pedidos Ya!

Después de una larga disputa respecto a las comisiones, diversas cámaras gastronómicas llegaron a un acuerdo con Pedidos Ya! para congelar el porcentaje que se lleva la app. Mirá los números.

Image description

La mesa de intercámaras conformada por la Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines (APPYCE), la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) logró la firma de un acuerdo con Pedidos Ya que pone un tope a la comisión que la app de delivery cobrará a los comercios socios de estas entidades. 

Así, se acordó un límite del 18% si utilizan el marketplace y la logística de Pedidos Ya y del 10% si solo usan el marketplace y entregan con delivery propio.

Todos contentos

Este acuerdo implica un beneficio significativo ya que, si bien grandes locales podían afrontar las comisiones previas, algunos comercios más pequeños pagaban comisiones que superaban el 30% al usar la logística de la app.

Respecto al acuerdo, la Secretaría de Comercio Interior, Paula Español sostuvo: “Por un lado, el sector gastronómico estuvo muy golpeado por la situación sanitaria y por otro lado teníamos un rubro que pasó a ser esencial. En ese sentido,el puntapié del año pasado sirvió para ir tejiendo esta relación y que hoy se sumen más asociaciones a la buena voluntad de seguir conversando y generando acuerdos que nos beneficien a todas y todos. Agradezco la buena predisposición y que sepan que en la Secretaría de Comercio Interior todos los temas y todos los actores forman parte de la agenda de trabajo". Y agregó: "Esperemos que pasada la pandemia se pueda mantener una relación equilibrada, con mecanismos de cobro transparentes que sirvan para todos los actores involucrados en este tipo de servicios".

“Desde el año pasado con la llegada de la pandemia y cuarentena obligatoria el servicio de delivery en nuestros comercios se volvió esencial. Con gran preocupación y sin alternativas los heladeros nos vimos obligados a pagar las comisiones que cobran las aplicaciones actuales (apps de delivery) y que representan entre un 20 y 35% del precio de venta. El trabajo mancomunado realizado por nuestra asociación junto a la de Pizzas y empanadas y a la de Franquicias, es un gran logro que trasladamos a nuestros socios para poder mejorar su rentabilidad que tan afectada se ha visto en el último año”, declaró el presidente de AFADHYA, Gabriel Famá.

Por su parte, Lorena Fernández, presidente de APPYCE, agrega: “Las altas comisiones de las apps de delivery es uno de los reclamos constantes que nuestros comercios necesitaban resolver. Esta es una quita importante en beneficio de ellos y a nivel país que esperamos que pueda sostenerse por más tiempo y más allá de junio”.

Por último, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), representada por Susana Perrotta, concluyó: "Desde el inicio de la pandemia, cuando solo se podía operar con delivery, estamos intentando acordar este tope a las comisiones y la reducción de los plazos de pago. Dado el cierre inicial de los salones y la limitación actual al aforo, las ventas por medio de las apps se han más que duplicado y son una porción muy importante del negocio de las franquicias gastronómicas. Agradecemos el apoyo de parte de PedidosYa al acuerdo, que sin duda adherirá gran cantidad de comercios a su oferta que querrán aprovechar este beneficio".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos