“El alta en Guía Púrpura por el momento es sin cargo y tampoco tiene costo de mantenimiento. La hacemos nosotros a partir de tiendas online que encontramos en la web y otras que nos recomiendan nuestros usuarios. Somos muy rigurosos respecto a la calidad de las tiendas en cuanto a su diseño, navegabilidad, reputación online y funcionalidades; la idea es que los compradores encuentren en nuestro portal tiendas de calidad donde realizar sus compras por Internet y nuestra función como especialistas en comercio electrónico es realizar esa selección”, nos cuentan desde la empresa.
La guía sólo registra a tiendas que venden por Internet, no se admiten locales físicos que no realicen comercio electrónico a través de un canal de ventas online propio eso incluiría a MercadoLibre o Córdoba Vende por ejemplo. La idea de Guía Púrpura es apoyar a aquellas empresas o marcas que deciden invertir en su propio canal de ventas online.
Guía Púrpura, el primer directorio de tiendas online argentino
La idea de la guía es muy simple: servir como nexo entre los canales de venta por Internet de las marcas y los compradores online, permitiéndoles a éstos compartir sus experiencias. Registra todas las tiendas de la web, las divide en categorías y las organiza para que tu compra en la nube sea más prolija y placentera. La marca cuenta ya con de 500 shops de Argentina distribuidas en 23 categorías que van desde indumentaria y accesorios de moda hasta productos de computación y electrónica.
El equipo de Guía Púrpura, que cuenta con una amplia experiencia en diseño web y comercio electrónico, se dedica a la búsqueda, revisión y selección de las tiendas en base a su diseño, funcionalidades y reputación online para acercarle a sus usuarios sitios de calidad donde realizar sus compras. Además, la guía ya firmó convenios con varias marcas para ofrecer descuentos exclusivos para sus seguidores y usuarios. (Mirá en la nota completa cómo seleccionan los sitios que entran en el registro).
Tu opinión enriquece este artículo: