Guía Púrpura, el primer directorio de tiendas online argentino

La idea de la guía es muy simple: servir como nexo entre los canales de venta por Internet de las marcas y los compradores online, permitiéndoles a éstos compartir sus experiencias. Registra todas las tiendas de la web, las divide en categorías y las organiza para que tu compra en la nube sea más prolija y placentera. La marca cuenta ya con de 500 shops de Argentina distribuidas en 23 categorías que van desde indumentaria y accesorios de moda hasta productos de computación y electrónica.
El equipo de Guía Púrpura, que cuenta con una amplia experiencia en diseño web y comercio electrónico, se dedica a la búsqueda, revisión y selección de las tiendas en base a su diseño, funcionalidades y reputación online para acercarle a sus usuarios sitios de calidad donde realizar sus compras. Además, la guía ya firmó convenios con varias marcas para ofrecer descuentos exclusivos para sus seguidores y usuarios. (Mirá en la nota completa cómo seleccionan los sitios que entran en el registro).

Image description

“El alta en Guía Púrpura por el momento es sin cargo y tampoco tiene costo de mantenimiento. La hacemos nosotros a partir de tiendas online que encontramos en la web y otras que nos recomiendan nuestros usuarios. Somos muy rigurosos respecto a la calidad de las tiendas en cuanto a su diseño, navegabilidad, reputación online y funcionalidades; la idea es que los compradores encuentren en nuestro portal tiendas de calidad donde realizar sus compras por Internet y nuestra función como especialistas en comercio electrónico es realizar esa selección”, nos cuentan desde la empresa.
La guía sólo registra a tiendas que venden por Internet, no se admiten locales físicos que no realicen comercio electrónico a través de un canal de ventas online propio eso incluiría a MercadoLibre o Córdoba Vende por ejemplo. La idea de Guía Púrpura es apoyar a aquellas empresas o marcas que deciden invertir en su propio canal de ventas online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.