Globant imparable: nuevas oficinas en Santiago (Chile) y una inversión de US$ 40 millones antes de 2025

Además, para profundizar su presencia en el país la compañía planea la contratación de 500 trabajadores en 2022. El anuncio se realiza en el marco de la expansión de la compañía en Chile, que planea tener tres sedes en el país a fin de año: Viña del Mar, la recientemente presentada en Santiago y un segundo complejo en la Región Metropolitana.
 

Image description

Las nuevas oficinas en Santiago cuentan con más de 3000 m2. “Llegamos al país hace 6 años y el crecimiento ha sido exponencial. Chile es, sin dudas, una usina de talento impresionante y uno de los mercados más estratégicos para la compañía en la región”, sostuvo Guibert Englebienne, Co-fundador y presidente para Latinoamérica, Globant X.. “Estamos convencidos de nuestro plan de expansión en el país y creemos que el talento chileno será clave para enfrentar los grandes desafíos que tenemos por delante.”
 


A su vez, la compañía anticipó la construcción de una tercera oficina en el país -segunda en la Región Metropolitana- a fin de año. Desde Chile Globant trabaja junto a clientes tanto internacionales como Google, Electronic Arts y Santander, como locales como LATAM Airlines, Falabella, BCI, Derco, Salcobrand y Clínica Alemana.
 
“Redoblamos nuestra apuesta por Chile a partir de un espíritu federal que nos impulsa a llegar a más ciudades dentro del país. Hoy operamos en Santiago y Viña del Mar, y estamos seguros que en el mediano plazo podremos acercar nuestra compañía al talento que hay en otras ciudades”, añadió Néstor Nocetti, Co-fundador de Globant.
 
El año pasado, Globant fue distinguida por Laboratoria como Top Employer 2021 por ser una de las empresas con más contrataciones en Chile. También fue galardonada por el ranking “Employers for Youth” -de la consultora First Job- por ser una de las más atractivas para los jóvenes en el país. Asimismo, se alzó con el premio “El Mejor de los Mejores” del Ranking Most Innovative Companies 2021 (MIC) que realiza la Universidad de Los Andes para destacar a las empresas por su capacidad de innovación y desarrollo de procesos, productos, servicios e iniciativas que impactan en la sociedad.
 


Las nuevas oficinas de Globant en Santiago de Chile están en el edificio Nueva Manquehue situado en Avenida Apoquindo 5950, Las Condes. Este espacio nace desde la redefinición de las oficinas del futuro tras la pandemia y cuenta con las condiciones necesarias para fomentar la formación de equipos y consolidar una plataforma efectiva de confianza y colaboración. Es por eso que cuenta con muchos espacios de interacción como miradores en el medio del complejo, un escalador y un patio con parrillero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.