Futuros profesionales y empresas, reunidos por el Mes de la Ingeniería (mañana se realizará una expo)

El objetivo de la actividad es ponerlos en contacto, pensando en el futuro laboral de los estudiantes. La misma tendrá lugar en la sede del Copaipa.

Image description

Una buena oportunidad tendrán mañana los estudiantes de Ingeniería que quieran empezar a hacer contactos con constructoras del medio, pensando en el futuro laboral. Y es que la exposición organizada en el marco del Mes de la Ingeniería los pondrá en el mismo espacio con el grupo de empresarios, con el que podrán interactuar y establecer nexos.

La actividad es gratuita y organizada por el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa), la Asociación de Ingenieros y las facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional y la Universidad Católica de Salta. Se realizará de 10 a 19 en la sede de la primera institución, ubicada en calle Zuviría 291 de la ciudad de Salta.

Los objetivos son acercar las empresas con los futuros matriculados y generar un primer contacto sobre su futuro laboral, permitir a las empresas darse a conocer y generar vínculo con los futuros profesionales que pueden integrar su staff.

Si esta actividad te interesa, podés solicitar información en Fundación Copaipa (Zuviría 291), al teléfono 387 4214007 (interno 111), de 8 a 13 y de 16 a 20. También podés escribir un mail a administracion@fundacioncopaipa.org.ar o ingresar a www.fundacioncopaipa.org.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.