¡Fuera de Juego! (La iniciativa de Uber que le muestra tarjeta roja al acoso)

Desde hace un tiempo Uber se muestra preocupada (y ocupada) por la seguridad de las mujeres. Esta nueva iniciativa está destinada a usuarios, socios y socias conductoras para sensibilizar y prevenir conductas inapropiadas, que no son toleradas al usar la plataforma.  “Fuera de Juego” surge a partir de un estudio que identificó cómo se viven e interpretan distintos temas de acoso y género en los países; y cuáles son los entendimientos y sesgos de estos ejes ante diferentes escenarios.
 

Image description

La iniciativa será difundida entre la comunidad de usuarios, usuarias, socios conductores y conductoras que usan la app para moverse por la Argentina. ¿Cómo? A partir de una serie de videos emulando un partido de fútbol, la campaña pone en evidencia posibles escenarios de ‘faltas’ en la interacción entre usuarios y conductores, y explica por qué están fuera de lugar. 
 


Los videos estarán disponibles en una plataforma educativa a la cual acceden desde la app.  Para el público general estarán en el sitio uber.com/fueradejuego , en donde también encontrarán más información respecto a las acciones que la empresa toma para promover la seguridad y el respeto en la comunidad.

“Este proyecto forma parte del esfuerzo continuo de la compañía por fomentar entornos de respeto, mediante el cual reafirmamos nuestro compromiso con ser parte de la solución a un problema sistémico y generalizado en nuestra región”, señaló Carolina Corral, directora de Operaciones de Seguridad de Uber en Latinoamérica.
 


“Retomando los aprendizajes de iniciativas anteriores, y de la mano de expertas en pedagogía y género, presentamos Fuera de Juego para recordarle a toda nuestra comunidad que dentro de Uber ninguna forma de acoso es tolerada”, concluyó. Los videos son el resultado de una fase de investigación, coordinada por expertas de la asociación civil ACTO (Acción Creativa Transversal y Organizada) en diversos países de Latinoamérica, incluida la Argentina. A partir de una metodología de focus groups con actividades lúdicas se abordaron temas como: la construcción social del género, masculinidades, actitudes machistas, conductas naturalizadas y acoso. El objetivo principal fue identificar cuáles son los entendimientos sobre estos temas y cómo se refleja ese entendimiento en la forma en la que se relacionan socios/as conductores/as y usuarios/as dentro de la aplicación de Uber.
 


Entre los principales hallazgos se encuentra que:

  •  Existe un amplio conocimiento general sobre temas de género pero esto no garantiza la modificación de actitudes inapropiadas.
  •  Los participantes más jóvenes muestran mayor sensibilidad y conocimiento sobre temas de género con respecto a los de mayor edad.
  • Las participantes más jóvenes mostraron un mayor conocimiento sobre los temas de género y mayor propensión a denunciar el acoso.
  • Las conductas inapropiadas y los problemas identificados por las usuarias son similares en toda la región.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.