Frizata, entre las 100 empresas destacadas en innovación tecnológica y cuidado del medioambiente

La foodtech fue destacada en un ranking mundial por su talento empresarial y aportes a la sostenibilidad ocupando el puesto 97 entre las 500 empresas que fueron seleccionadas de la industria alimenticia que más se destacan en innovación tecnológica y prevención del medioambiente.

Image description

Frizata, la foodtech flexitariana de alimentos congelados, pasó a formar parte de la lista de The FoodTech 500 por sus aportes a la sostenibilidad y el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de salud y bienestar; industria, innovación e infraestructura, y vida de ecosistemas terrestres.
Este ranking se propone visibilizar a los actores de la industria AgriFoodTech que más se destacan en sus esfuerzos “para crear un futuro más brillante para los alimentos” enfocándose en la sustentabilidad.
 


La compañía rosarina fue creada por los emprendedores Adolfo Rouillon y José Robledo y cuenta con más de 80 productos, entre los que se encuentran la “Huerta Frizata” (vegetales congelados sin conservantes), empanadas, pizzetas, hamburguesas, milanesas veggies entre otros productos vegetarianos o para flexitarianos.
El posicionamiento que ha logrado la empresa, coincide con los objetivos propuestos desde un principio por la compañía desde que se creó y ratifica el camino escogido por sus fundadores.

“Estamos construyendo un nuevo modelo de negocios, disruptivo en la cadena de valor, con contenido original y una excelente experiencia online”, destaca Adolfo Rouillon, co-fundador y CEO de Frizata.
 


Y agrega: "Queremos transformar la industria alimenticia a partir de una plataforma global que ofrezca una nueva generación de alimentos innovadores a millones de consumidores deseosos de repensar la forma en la que se alimentan todos los días, con una experiencia simple, precios accesibles y cuidando el medioambiente. Nuestra visión es llegar a las 200 ciudades de todo el mundo durante la próxima década".
Frizata está presente en Argentina (Ciudad y Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba), y en la ciudad de Sao Paulo, en Brasil.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.