Freelancer.com abre oficinas en Argentina (la mayor comunidad online de trabajo independiente)

Con una inversión estimada de -al menos- $ 20 millones en los próximos 2 años, Freelancer eligió nuestro país para establecer sus bases en la región por la calidad de sus profesionales y el gran mercado que la Argentina representa para los empleadores de habla hispana. Actualmente, Freelancer.com cuenta con casi 200.000 usuarios en la Argentina.

Image description

A nivel mundial, la plataforma que ya tiene más de 20 millones de usuarios en el mundo y marca las tendencias del mercado laboral online.

Para el anuncio de la llegada a la Argentina llegó su CEO, Matt Barrie (foto), que destacó que “la apertura de nuestras oficinas en Buenos Aires, para prestar servicios a nuestros usuarios de todo el mundo significa un hito más en nuestra historia de crecimiento, internacionalización y establecimiento en ciudades con una cultura emprendedora, talentos profesionales y constante búsqueda de la innovación”.

Sebastian Siseles, Director Internacional de la empresa, será quien dirija las oficinas locales. En su mirada, "en Latinoamérica ya contamos con más de 1.5 millones de usuarios, es la región por excelencia del trabajo freelance”.

Y agrega: “Del trabajo independiente a montar una PYME, hay un solo paso, y Latinoamérica en general, y la Argentina en particular, son los lugares en el mundo de la pequeña y mediana empresa. El deseo de independencia, de autonomía y de forjar el propio camino está en el ADN del latinoamericano, y por eso es natural que haya una búsqueda constante de toda forma de independizarse, y obviamente se comienza con el trabajo"   

La apertura de las oficinas en Buenos Aires se suma a las sedes que la empresa posee en Sydney, Australia, Manila, Filipinas, Vancouver, Canadá, Londres, Reino Unido, Jakarta Indonesia y la reciente apertura de oficinas en San Francisco, Estados Unidos, aunque la plataforma tiene presencia en 247 países, territorios y regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.