Fiel a su estilo, Natura llega a Carlos Paz para concientizar sobre los residuos y la generación de impacto positivo

Este verano, la compañía de cosméticos está presente en los principales puntos turísticos del país con su icónico Natura Truck. El 12 de febrero llega a Villa Carlos Paz donde presentará diversas experiencias entre las que se destaca una estación de reciclaje y recupero de plásticos y propuestas de belleza consciente. Enterate dónde.
 

Image description

Los expertos aseguran que el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a las costas, mares, océanos y ríos y se estima que, antes del año 2050, habrá más plástico que peces en los océanos. En línea con esto, a comienzos de este año, Natura realizó un estudio para conocer la situación del plástico en Argentina y esto arrojó resultados alarmantes: más del 70% de las personas no es consciente del plástico que consume a diario. Además, el 50% de los envases son descartados después de ser usados una única vez, 1 millón de botellas plásticas son usadas por minuto y 13 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año. Es por esto que este verano, la marca propone diferentes experiencias para conectarse con uno mismo y con el cuidado del planeta, generando mayor conciencia y la posibilidad de generar impacto positivo.
Las acciones de la marca comenzaron el 1 de enero en distintos paradores turísticos.
 


Dentro de las experiencias presentes, tanto en el espacio de belleza consciente como en el Truck, abiertas a todo el público interesado, se destaca una estación de reciclaje dedicada a reunir, clasificar y recuperar residuos plásticos. Los mismos serán entregados a Marote, una empresa social comprometida con el desarrollo sostenible, para la creación de bicicleteros sustentables que serán donados a los municipios en los que Natura estará presente, para impulsar la utilización de transportes alternativos y amigables con el planeta. El fin último de esta acción es generar impacto ambiental y social positivo.

La estación de reciclaje constará de 3 pasos:

  1. Molino de plásticos: las personas podrán depositar el plástico y van a ver cómo el mismo es triturado para ser utilizado en procesos de fabricación de productos reciclados.
  2. Video de proceso de fabricación: van a poder ver en un vídeo de 15 segundos cómo se fabrica un producto reciclado y van a poder llevárselo en el momento.
  3. Impacto positivo: van a conocer cómo están colaborando con el ambiente, participando de esta acción que no solo evita que toneladas de plástico terminen en el mar sino que, además, todo el plástico recuperado permitirá fabricar bicicleteros sustentables que serán donados a las ciudades que Natura visite durante el verano.
     

“Trabajamos continuamente pensando cómo podemos, desde nuestro lugar, crear un mundo más bonito para las generaciones futuras. Notamos una búsqueda genuina de los consumidores hacia productos que materialicen causas y les permitan generar impacto positivo; y buscamos que nuestros productos y acciones sean vehiculizadores de las preocupaciones y demandas de la época. Estamos convencidos de que es posible generar transformaciones significativas en la materia pero no podemos hacerlo solos, sino en conjunto con las personas y a partir del intercambio, ya que ellas son las grandes promotoras de los cambios culturales y solo así lograremos lo que hoy nos demanda el planeta. Es por eso que esta propuesta las invita a generar conciencia sobre una belleza libre de estereotipos y una correcta gestión de los residuos, impulsando el triple impacto y siendo protagonistas de ese cambio tan necesario”, explica Florencia Violini, gerenta de Marketing de Natura Argentina.
 


¿Dónde estará el #NaturaTruck en nuestra provincia? Del 12 al 18 de febrero en la Costanera de Villa Carlos Paz.  
Durante el mes de agosto, la compañía realizó una campaña similar de recupero de plásticos y logró reunir y donar a la Cooperativa El Álamo más de 500 kg de este tipo de residuos. Este verano, busca seguir por el mismo camino, impactando positivamente en el ambiente y la comunidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.