¡Feliz día, mujeres emprendedoras, vamos por más!: las mujeres argentinas deciden fundar su propio negocio para evitar la brecha laboral y salarial

El 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora que tiene como objetivo empoderar y reconocer el trabajo de todas las mujeres empresarias del mundo. En Argentina, aunque la participación femenina dentro del ecosistema emprendedor creció considerablemente, las mujeres solo lideran 1 de cada 3 mipymes y aún existen desafíos y barreras que las argentinas deben enfrentar.

Image description
Image description

En los últimos años las mujeres han luchado para apoderarse del ecosistema emprendedor en Argentina. Desde Alegra.com, solución para la gestión contable, administrativa y de facturación en la nube que ayuda a los administradores, emprendedores y contadores a tomar el control de su negocio, compartieron una radiografía de las emprendedoras argentinas y los desafíos a los que estas se enfrentan.

Casi el 60% de las emprendedoras argentinas se encuentran entre los 30 y 50 años, siendo solo el 8%, la porción de mujeres que emprenden entre los 18 y 30 años. Asimismo, el 80% de mujeres emprendedoras viven en la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza y el restante 20%, entre otras 16 provincias.

Dentro de las industrias elegidas por las emprendedoras los más populares son los comercios minoristas, gastronomía e indumentaria. Sin embargo, el rubro de tecnología se encuentra cada vez más presente entre ellas.

En busca de mejores oportunidades

El GEM (Global Entrepreneurship Monitor) declara que una de las principales razones del alto nivel del emprendedurismo femenino en latinoamérica radica en la falta de oportunidades en el mercado laboral tradicional y las brechas salariales existentes. Así, las argentinas eligen evitar el mercado laboral tradicional y fundar sus propios negocios. 

Según la Asociación de Emprendedores de Argentina 6 de cada 10 emprendedoras declaran no haber accedido a un mejor puesto laboral que merecía en algún momento de su trayectoria laboral y, la razón más mencionada, está vinculada a una cuestión de género y sus implicancias. Así, la flexibilidad horaria; la posibilidad de combinar el trabajo con las tareas de cuidado y/u otras domésticas; y la necesidad de un cambio frente al desgaste que genera el trabajo en relación de dependencia, son las principales motivaciones para fundar su propio negocio. Sin embargo, también existe un alto nivel de vocación personal e interés en el emprendedurismo.

Para todos los emprendedores, el contexto económico y político tanto nacional como internacional es el principal obstáculo a la hora de crear un negocio por su cuenta. Sin embargo, para las mujeres el desafío es mucho más profundo: la brecha de oportunidades que existe entre hombres y mujeres en términos de acceso a financiamiento y educación en torno a los negocios. Asimismo, la falta de conocimiento y acceso a herramientas que potencien los negocios es un gran obstáculo para las micro y pequeñas empresas dirigidas por mujeres.

“No contar con las herramientas adecuadas a la hora de emprender puede dificultar el progreso sostenido y a largo plazo de las nuevas empresas. Las nuevas tecnologías están a nuestro alcance y debemos utilizarlas para potenciar el emprendedurismo femenino en el país. Las herramientas de gestión, ecommerce y capacitación digital se han vuelto indispensables”, declaró Victoria Marcó, Head of Growth de Alegra.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.