FAdeA se mueve: realiza tareas de mantenimiento en el Tango 02 (y otros aviones)

La ex Fábrica Militar de Aviones realiza un exhaustivo control general que incluye estructura, fuselaje, aviónica y motorización en esta unidad Fokker 28 que integra la flota presidencial. Lo entregan hoy y será utilizado para transporte a Tucumán para los actos del Bicentenario.

Image description

La  Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" (FAdeA), realiza un programa de mantenimiento integral del avión presidencial Tango 02, que incluye tareas de verificación general del estado de estructura (célula), aviónica (sistemas de navegación y control) y de la motorización, además de limpieza interna y externa.

La aeronave, un Fokker F-28, turbopropulsado, dotado de dos motores Roll Royce, cuenta con una configuración de sala de reuniones y un sector con capacidad cercana a los 40 pasajeros, es utilizada por funcionarios del Poder Ejecutivo para vuelos de cabotaje.

El programa de mantenimiento se llevó a cabo en los tiempos previstos (10 días) por distintos equipos especializados de FAdeA. La finalización y entrega del avión será hoy miércoles 6 de julio, ya que el Tango 02 será utilizado para el traslado de funcionarios que participarán de los festejos del bicentenario de la Declaración  de la Independencia Argentina, que tendrán lugar el próximo 9 de julio en la ciudad de Tucumán.

Además del avión presidencial, el área de mantenimiento de aeronaves de FAdeA continúa con sus proyectos existentes, entre los que se destacan los aviones de gran porte; el Hércules C130, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, y el P-3 Orion de la Armada Argentina. En ambos casos, se realizan exhaustivas tareas de mantenimiento que duran entre seis y ocho meses, e incluyen la revisión y control de todos los componentes de la aeronave, incluyendo estructura, sistemas,  aviónica y motores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.