Estrada pide casi $ 94 millones para devolver casi 120 millones en 9 meses ¿es negocio?

De las históricas marcas del rubro escolar, Angel Estrada sin dudas está en el podio. Ayer fue noticia porque en medio de la incertidumbre que reina por estos días en el mundo financiero la empresa emitió algo más de $ 94 millones en Obligaciones Negociables para, según comunicó, solucionar problemas de liquidez, anticipar compras de materia prima (¿prevé una devaluación?) y patear para adelante aldo de deuda. ¿Hizo un buen negocio la empresa?

El dato del comunicado de ayer es que para conseguir la confianza de inversores deberá pagar Badlar + 5 puntos, es decir un poco más del 26%. Así las cosas, los papeles que colocó Estrada ayer vencerán en 9 meses y para asirse de $ 94 millones la empresa deberá pagar en 270 días casi $ 120 millones.

Si esta es la situación de una legendaria marca y una empresa con robustez, ¿qué le queda a las más pequeñas? Quizás la respuesta la dio ayer el titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, quien al analizar la caída en las ventas (-25%) dijo que la mayoría de las empresas que integran esa cámara "está en estado vegetal, es decir, están pero no ganan plata".

Al parecer, para Estrada el alto costo que pagó por dinero fresco es muy poco comparado con lo que le pasa a otras empresas. La decisión parece estar entre Guatemala y "Guatepeor" y para muchos, Estrada hizo un negoción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.