Este robot puede triturar, mezclar, pesar, moler, batir, trocear, amasar y cocinar, claro

Todos tenemos en mente ese simpático robot de piso que limpia un ambiente o una casa entera y luego vuelve a su "cucha". Ahora crece la adopción en Argentina de Thermomix, el robot de cocina que ya lleva vendidas más de 1700 unidades, posicionando al país como el tercero de Sudamérica con mayor cantidad de robots, después de Chile y Brasil.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desarrollado por la empresa alemana Vorwerk, Thermomix es el robot de cocina más vendido en el mundo. Usado desde amas de casa hasta cocineros profesionales como Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, Fernando Trocca, Donato de Santis, Guido Tassi y Francis Mallmann, este autómata del IoT (Internet of Things) permite ahorrar tiempo y pasos para la elaboración de cualquier plato que se busque hacer.

En la cocina, un ayudante eficaz, ya que permite cocinar al vapor, controla con precisión las temperaturas, evitando que el aceite se queme, y quien lo utiliza puede asegurarse una dieta libre de conservantes, colorantes y aditivos al controlar cada uno de los ingredientes. Además, cuenta con más de 25 mil recetas oficiales para preparar, pero son más de 8 millones de usuarios alrededor del mundo que crean y comparten miles de recetas en diferentes plataformas.

Thermomix, es la prueba de que estamos viviendo una transformación en la cocina. Sin tener que encender distintos electrodomésticos este robot puede triturar, mezclar, cocinar al vapor, pesar, emulsionar, moler, remover, batir, trozar, amasar, controlar el tiempo y la temperatura y cocinar”, expresó Beatriz Macaya, emprendedora que importa y distribuye Thermomix en la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.