Estas son las 10 mujeres emprendedoras en tecnología que fueron reconocidas por la Municipalidad (¿las tenías en el radar?)

Por el Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Córdoba visibilizó la labor de la mujer en los emprendimientos tecnológicos, un rubro que durante años estuvo reservado solo para hombres. Mirá.

Image description

Los tiempos cambian y en este caso para bien, con el reconocimiento de las 10 emprendedoras destacadas del sector tecnológico, que no solo han aportado profesionalismo, sino también la lucha por romper las barreras de género en un sector donde a día de hoy tan solo el 13,6% de los emprendimientos tecnológicos son fundados y liderados por mujeres. 

Las destacadas 

María Agustina Ibañez, de Evaluados. Es licenciada en publicidad y en diseño gráfico. Fundadora & COO de Evaluados. Es una empresa en tecnología para la educación enfocada en los nuevos paradigmas y necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ofrece un diferencial en su servicio orientado hacia todos los participantes de una institución: Asiste al estudiante en su trayectoria académica y motivacional, ayuda a los docentes en el seguimiento del aprendizaje y brinda analítica e insights a instituciones para la toma decisiones.

Paula Luna, de Momentum. Es diseñadora industrial, docente y CEO de Momentum. Consiste en una aplicación y un conjunto de dispositivos tecnológicos para recolectar, analizar y reportar datos obtenidos en evaluaciones a atletas y deportistas.

El diferencial de Momentum es la facilidad de aprendizaje, la reducción de un 50% del tiempo de evaluación en campo y el tiempo de análisis y procesamiento de datos posterior a las evaluaciones.

Soledad Salas. Es fundadora de MeT (Mujeres en Tecnología), embajadora del capítulo local de Women in Data Science de Stanford University y directora de Innovación Educativa en Universidad Siglo 21. MeT es una comunidad que trabaja con el propósito de impulsar la participación de las mujeres y personas de género no binario en diversas áreas de tecnología, promoviendo un ecosistema diverso e inclusivo.

Paula Gialdi. Emprendedora serial especializada en comunicación, marketing digital y diseño e investigación de experiencias de personas usuarias. Presidenta de la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (Asetec). Es una Comunidad de Emprendedores Tech de Córdoba. Es un espacio de ayuda colaborativa para potenciar las startups locales.

Fundadora de socialcrew, agencia boutique de marketing digital, diseño UX/UI y Customer

Research para empresas medianas y grandes.

María Laura Vega, de Dines. Es ingeniera biomédica, magister en dirección de negocios y cofundadora de Dines. Es un emprendimiento entre profesionales ingenieros, médicos y psicólogos, con el objetivo de desarrollar tecnologías innovadoras para la salud, especialmente vinculadas al área de la psicología y las neurociencias para contribuir al bienestar y la calidad de vida de las personas.

Tatiana Malvasio, de Kilimo. Es licenciada en comunicación social y COO & co-founder en Kilimo Agtech. Es una plataforma para la gestión de riego, que ofrece recomendaciones de riego a productores agrícolas combinando datos satelitales, climáticos y del campo, para cualquier tipo de cultivo en cualquier parte del mundo. Su principal ventaja es que utiliza solo software, sin necesidad de instalar ningún dispositivo a campo.

Luz Castro, de Menic Games. Es licenciada en turismo y cofundadora de Menic Games. Es un estudio de desarrollo de videojuegos para PC y dispositivos móviles orientado al mercado internacional.

Consuelo Chasseing, de For Me. Es publicista, cofundadora y CEO de ForMe. Es un marketplace para mujeres de Latinoamérica. Buscan mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de la tecnología y posicionarse como la plataforma preferida para influencers en Latinoamérica a la hora de monetizar su contenido.

Jéssica Nieto, de RUF Desarrollos. Es licenciada en RRHH especializada en Lean Manufacturing, cofundadora y socia de RUF Desarrollos. Una empresa que busca eficiencia y productividad mediante la incorporación de robótica y automatización.

Cecilia Mariani. Cofundadora de Darwoft. Es una empresa joven dedicada al análisis, diseño, desarrollo y testing de soluciones informáticas. 

“Emprender es difícil para las mujeres, y más en el mundo del conocimiento. Romper con eso, para nosotros va a ser una acción política que vamos a guiar, y el primer paso es visibilizarlo. Ustedes son un espejo en el que muchas y muchos se pueden mirar y entender que con trabajo, vocación y tenacidad se puede llegar”, expresó el intendente Martín Llaryora durante la entrega.

“Desde esta gestión vamos a poder desarrollar las herramientas para que ustedes, conjuntamente con nosotros, podamos visibilizar a las mujeres emprendedoras y los emprendimientos tecnológicos, no solamente en Córdoba sino también en nuestro país y el mundo”, fueron las palabras de la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos