Es por ahí: Arcos Dorados (McDonald´s) y Alsea (Burger King) eliminan colorantes y aromatizantes en sus comidas

Las cadenas de comida rápida, atentas a los cambios en los hábitos de consumo de la sociedad, dan un nuevo paso en la búsqueda de propuestas más naturales. Qué cambios se han implementado en cada caso, acá. 
 

Image description
Image description

Arcos Dorados y Burger King avanzaron en su compromiso de ofrecer alimentos más naturales, eliminando los ingredientes artificiales de sus productos más conocidos y vendidos. 

Por lo tanto, la mayor franquicia independiente de McDonald 's en el mundo ha decidido eliminar de todos sus productos emblema los colorantes y aromatizantes artificiales. La compañía trabajó junto a más de 90 de sus proveedores en la región para llevar a cabo estas mejoras. De esta forma, implementó la remoción de los colorantes y aromatizantes artificiales en ingredientes como queso cheddar, salsa Big Mac, kétchup, mostaza, helado de vainilla, entre otros. Estos cambios impactan directamente en las hamburguesas con o sin queso, la Big Mac, y Cuarto de Libra; como así también en los famosos McNuggets y sus respectivas salsas.
 


“En Arcos Dorados estamos constantemente buscando formas de evolucionar nuestro menú, manteniendo el delicioso sabor característico y la seguridad de los alimentos. Gracias a los avances en la ciencia y la tecnología aplicada a la industria, nos enorgullece poder anunciar la remoción de algunos ingredientes artificiales que históricamente fueron necesarios en la producción a gran escala. Este desarrollo es el resultado de mucho tiempo de investigación y grandes cambios en los procesos productivos. Seguiremos trabajando para continuamente ofrecer nuevas y cada vez mejores alternativas en nuestro menú, manteniendo nuestro rol como líderes en la industria.”, destaca Marcelo Rabach, CEO de Arcos Dorados.

En el caso de Burger King Argentina, la cadena dio a conocer su salsa cheddar elaborada sin conservantes, aromatizantes ni colorantes artificiales, en el marco de su semana de la papa frita. 

La iniciativa forma parte del programa Trust In Taste implementado en 2015 por la marca en todos sus procesos de elaboración y preparado de alimentos. A partir del mismo, Burger King busca desarrollar productos que, desde su origen, sean libres de conservantes, aromatizantes y colorantes artificiales. En esta ocasión el trabajo e investigación permitió intervenir en el proceso de producción de la salsa cheddar, famosa por su indulgencia, para mantener todas sus propiedades. 
 


“Desde Burger King trabajamos continuamente en innovaciones que permitan mejorar la experiencia de consumo de nuestros invitados de acuerdo a sus necesidades, deseos e intereses. En diciembre de 2019, presentamos las nuevas papas fritas más grandes y crocantes, sin conservantes ni aromatizantes artificiales, y que mantienen el calor por más tiempo. Inspirados por la buena recepción que tuvimos y nuestra visión para seguir fomentando productos Trust In Taste, de excelente calidad, este año presentamos el mejor acompañante para nuestras papas fritas: la primera salsa cheddar del fast food, libre de conservantes, aromatizantes y colorantes artificiales”, asegura Martín Marquez de la Serna, gerente general de Burger King Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.