¡Es hoy! Llega a Córdoba el “1er Congreso de Ciberseguridad para toda la Región” (y estos son los disertantes)

Organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad que busca sensibilizar y generar mayor conocimiento sobre seguridad informática en empresas, organismos públicos y ciudadanía en general. Seguilo en vivo a travès de YouTube de la Municipalidad de Córdoba.
 

Image description

Será hoy de 8:30 a 14:00 hs, en el Quorum Hotel de la ciudad de Córdoba. La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados y registración previa. 
 


Las temáticas que se abordarán se enfocarán en los desafíos en materia de ciberseguridad que enfrentan las empresas, las personas y las ciudades. 

El Congreso de Ciberseguridad tiene por objetivo generar mayor conocimiento y cultura sobre ciberseguridad en el sector privado y público y en la ciudadanía en general.  Está dirigido a especialistas en ciberseguridad, dueños y directivos de pymes, como así también al público en general. Para quienes no puedan asistir presencialmente, todas las exposiciones se transmitirán vía streaming por el canal de YouTube de la Municipalidad de Córdoba: “cordobagovar”. 

Este Congreso es organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que reúne a empresas, universidades y otras organizaciones públicas, y que tiene como objetivo posicionar en la Región a la Ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad que brinda productos y servicios de alta calidad a organizaciones públicas y privadas.

Disertantes y temáticas
El Congreso reúne a especialistas nacionales y locales, y están previstos paneles de concientización para personas y empresas, de educación, de recursos humanos, y un panel jurídico. De esta manera, este encuentro marca un hito en el sector tecnológico y de ciberseguridad en materia de sensibilización y formación en Córdoba
 


El armado del programa del Congreso -temáticas y disertantes- estuvo a cargo de HackerSpace Córdoba, quienes tienen una amplia trayectoria en la temática. Algunas de las ponencias destacadas:

  • Smart City, ¿Cómo hacerlo correctamente? Disertante: César Cerrudo (director de Investigación en Strike, Uruguay)
  • Panel: ¿Cómo afecta un ciberataque a las personas? Disertantes: Matias Koller (Grupo Vectus), Karim Hitt (Bancor). Modera: Joaquín R. Varela (Patagonia Security y Córdoba Hacker Space)
  • Nuevas tecnologías para una mayor ciberseguridad de las empresas. Disertantes: Edgardo Enrique Schunk (Grupo Arcor), Casanovas Ignacio (Capazeta), Parisi Germán (Pabex). Modera: Daniel Daniele (Naranja X)
  • Formación de competencias para desempeñarse en ciberseguridad. Disertantes: Eduardo Casanovas (IUA y Capazeta), Miguel Solinas (FCEFyN - UNC), Fabián Gibellini (UTN FRC). Modera: Ileana Barrionuevo (Naranja X)
  • Desafíos para promover la generación de nuevos talentos en ciberseguridad. Disertantes: Guillermo Colsani (Proofpoint), Carolina Marconetto (Apex América). Modera: Antonella De Caro (Salesforce)
     

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.