En Río sólo se acepta Visa (la cerveza a $ 19 y la caipirinha a $ 35 en la playa)

(Mario Gerlo Sánchez – Corresponsal de InfoNegocios en los JJ.OO.) En el día de descanso aprovecho para contarles a los InfoNautas datos clave de la economía brasilera: una cerveza “na Praia” cotiza a unos 4 Reales (menos de 20 pé de los nuestros) y una caipirinha a 7 Reales (35 de los nuestros). Y eso que acá se quejan que todo subió entre 20 y 40% por los Juego, ¿eh?
Un dato llamativo: para pagar con tarjeta la consigna parece ser “Visa o nada”, a tal punto que si tenés otros plásticos podés comprar una tarjeta prepaga Visa para usar en la mayoría de los locales y puestos.

Image description
La caipirinha cuesta a 7 Reales.
Image description
Rincón Argentino, food truck de empanadas, que se venden a 8 Reales cada una.
Image description
Samsung -patrocinador oficial- monto local con características del s7 y hace experiencias.
Image description
Image description

Entre las grandes marcas, la apuesta de Coca Cola se destaca: mucha promoción de todas sus variedades: Clásica, Ligth y Zero, pero no vi Life por estos lados.

Más precios: en el Boulevard Olímpico sale 7 Reales la gaseosa ($ 32) y 8 Reales ($ 37) la cerveza oficial, Skol.

En Rincón Argentino, un food truck de empanadas, vale 8 Reales cada una ($ 37), incluyendo algunas variedades que no probaré como la de dulce de leche con chocolate. En locales equivalentes, una porción de pizza ronda los $ 60 nuestros y una hamburguesa (sin fritas) los $ 80. Ah, si querés caipiroshka (con vodka), te tenés que estirar hasta los $ 80 (pero los vale, ¿no?).

Impresionante la presencia de la marca de indumentaria deportiva 361° (que yo no conocía) y que en estos Juegos le hace sombra al gigante Nike, por ejemplo, vistiendo a todo el personal de servicios y muchas delegaciones.

Samsung -que es otro patrocinador oficial- montó un local con las características del S7 y hace "experiencias" que después canjeas por pines.

La pena, penita es la gran pica que hay contra los argentinos (¿que supimos conseguir?): nos chiflan en todos los estadios.

Dicen veteranos de otras guerras (digo, de otras olimpíadas) que la semana que viene empezaremos a ver más atletas frecuentando la vida social de Río, a medida que vayan quedando eliminados en sus respectivos deportes. Veremos… (y contaremos, claro).

Saludos a los InfoNautas

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.