En la “popular” se va a ver mejor y sentado (habrá butacas en todas las ubicaciones, pero no palcos VIP).

La confirmación de Córdoba como sede de la Copa América (2011) reflotó el proyecto de remodelación del Estadio CórdobaChateau Carreras”. La inciativa consta de dos etapas, la primera de las cuales deberá estar finalizada antes del inicio de la competencia. Con un presupuesto de $ 19,5 millones, consiste en la construcción de una tribuna alta sobre la platea descubierta (9.000 nuevas ubicaciones). La segunda etapa (aún sin fecha de licitación) interviene sobre el sector de la “popular”, donde se levantará una tribuna nueva en la cabecera norte y otra en la sur hasta el borde de la pista de atletismo. La obra no contempla ningún tipo de ubicaciones premium pese a que en estadios como el Estadio Santiago Bernabeu del Real Madrid (por citar un ejemplo), el 4% de las ubicaciones son business class y generan la misma recaudación que el 96% restante de las butacas. (Más detalles y fotos, en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Image description

- Además, todos podrán sentarse, ya que se colocarán butacas en cada ubicación. La obra total llevará a 57.000 la capacidad total del estadio y también se modernizarán las instalaciones en general para mejorar las condiciones sanitarias y de seguridad.

- El principal cambio será la inclinación de las mismas, ya que se mejorará la visión (una de las mayores críticas al Chateau es que desde las populares tan inclinadas se ve mal, especialmente de noche).

- Considerando que el Estadio Córdoba será sede de la Copa América de fútbol Argentina 2011, las obras tienen como objetivo principal adecuar la capacidad del estadio respondiendo a las nuevas normas internacionales referidas a aspectos de seguridad en los espectáculos deportivos.
Los trabajos prevén mantener el campo de juego en el nivel actual sin movimientos de suelo de magnitud y sin modificar el paquete estructural que lo conforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.