En época de incertidumbre, más innovación (se viene Innovacor 2013)

“La innovación debe tener continuidad en el tiempo, puede perder volumen pero no desaparecer. Invertir en innovación permite sacar ventajas para en tiempos de incertidumbre y generar ventajas competitivas”, cuenta Mauro Bono, presidente de la Unidad de Vinculación Tecnología Córdoba (UVITEC) que el próximo 21 de mayo organiza el segundo congreso de innovación.
Convencido de la importancia de la innovación para mejorar la productividad, Bono resalta que es necesario que las empresas destinen un presupuesto a innovar sus procesos. “Se trata de resultados que se ven a muy largo plazo y que requiere de un cambio cultural. Si bien el día a día atenta contra este tipo de inversiones, es necesario crear conciencia sobre el concepto de innovación”, señala.
(Quiénes serán los expositores de Innovacor 2013, en la nota completa).

Image description

Algunos de sus principales exponentes del seminario que se desarrollará el próximo 21 en el Sheraton serán: Eduardo Kastika, autor, conferencista internacional, consultor y entrenador en Creatividad e Innovación en Latinoamérica; Barry Roeder, consultor especialista en innovación y cofundador de Integral Innovation; Gerardo Leyton, coordinador de Emprendimiento Corporativo de SOFOFA INNOVA -Sociedad de Fomento Fabril, Chile y Gabriel Carcagno, director del centro de Investigación y Desarrollo de Tenaris en Argentina.
La Uvitec trabaja sobre cuatro pilares: la vinculación los fondos de financiamiento con las empresas (Fontar, por ejemplo); la sensibilización y capacitar a los empresarios sobre la importancia de la innovación (Organiza Innovacor 2013); la participación en el consorcio Emprecor, conformado por la Bolsa de Comercio y el Gobierno de Córdoba, para crear empresas de base tecnológica y, por último, la creación de Comunidades de Innovación.
¿Vas a ir al Innovacor 2013? Participá aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.