En el nombre de Sancor (la compañía inauguró un Espacio de Diálogo interreligioso, con un mensaje del Papa Francisco)

Es un lugar de escasos antecedentes en el mundo. Se trata de un Espacio de Diálogo Interreligioso, una iniciativa que busca fomentar los lazos entre diferentes religiones y con la comunidad, como símbolo del respeto a la diversidad cultural.  

Image description

Bajo la coordinación de la Fundación Grupo Sancor Seguros, el Espacio pretende generar un terreno común de fraternidad y respeto, exaltando la paz y la libertad con vistas a la cooperación para trabajar juntos por un mundo mejor. 
El acto de inauguración contó con la participación de diversas autoridades gubernamentales, encabezadas por los gobernadores de las provincias de Santa Fe, Omar Perotti; de Río Negro, Arabela Carreras; de Jujuy, Gerardo Morales; y por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur. Asimismo, el presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Fernández, hizo llegar su mensaje grabado, que se sumó al acompañamiento de destacadas personalidades de la cultura y la sociedad civil. 
 


También intervinieron representantes de diversas religiones: por el judaísmo, Rabino Daniel Goldman (co-presidente del Instituto de Diálogo Interreligioso - IDI); por el catolicismo, obispo monseñor Oscar Ojea (presidente de la Conferencia Episcopal Argentina); por el Islam, Sr. Omar Abboud (co-presidente del Instituto de Diálogo Interreligioso - IDI) y por los evangélicos, Pastor Leonardo Schindler (presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata), entre otros referentes, quienes en su mensaje resaltaron que “las religiones tienen aspiraciones convergentes y expresiones similares”, y que “el pluralismo y la diversidad son expresión de una sabia voluntad divina”. Además, invitaron a asumir la responsabilidad de ser artesanos de la paz mediante la colaboración, el encuentro y la cultura del diálogo, de manera que no haya más un “los otros”, sino un gran “nosotros” rico de diversidad. 
 
Durante la apertura tuvo lugar una representación alegórica por la paz en el mundo, bajo la dirección artística de Ángel Carabajal y con la intervención de estudiantes de escuelas primarias de Sunchales junto al Coro de Adultos y de Niños de la ciudad. En este contexto se dio a conocer también un mensaje del papa Francisco, que fue grabado y enviado por el sumo pontífice especialmente para la ocasión. 
 
Además del acto protocolar, a modo de cierre, se compartió el show de Jorge Rojas con la participación especial de Nahuel Pennisi, todo con entrada gratuita. A modo de colaboración y en línea con el espíritu solidario que promueve este lugar, se brindó a la comunidad la posibilidad de realizar una donación voluntaria de dinero a beneficio de sendas instituciones de bien público.
 
“Este espacio está pensado para que todas las personas, sin importar su credo, encuentren un lugar donde enriquecerse a partir del intercambio de experiencias, en un marco de respeto y lazos de fraternidad”, destacó en su discurso el presidente del Grupo Sancor Seguros, Alfredo Panella
 
Por su parte, el CEO, Alejandro Simón, manifestó: “Esta iniciativa parte del reconocimiento a la importancia fundamental que tiene el diálogo en las relaciones humanas para construir puentes y garantizar la convivencia pacífica de todas las personas. Desde Sunchales, provincia de Santa Fe y Capital Nacional del Cooperativismo de Argentina, queremos brindar un espacio que fomente la unión por sobre cualquier diferencia”. 
 
El edificio, ubicado en el desarrollo urbano “Ciudad Verde”, se compone de un espacio central libre y dos zonas laterales donde se ubican los servicios de apoyo. Su estructura es una cáscara de hormigón armado con forma de arco que incluye, en su parte superior, un sector preparado para el ingreso de luz exterior. Esta abertura en la parte central del edificio genera un ambiente interior muy luminoso. 
 
La propuesta se generó de tal manera de conseguir un espacio neutro y versátil en donde se puedan conjugar las múltiples experiencias.  
 
El Espacio de Diálogo Interreligioso pone el foco en acciones de reflexión, espiritualidad y cooperación mutua. Así, entre sus diversas actividades se encuentra la generación de un proceso de formación en conjunto entre las distintas religiones, que se materializa en seminarios, talleres, charlas y cursos; la realización de encuentros de oración y actividades interculturales y sociales vinculadas con la temática.
 


Quienes deseen visitar el Espacio pueden consultar los horarios en www.espaciodedialogointerreligioso.org. También es posible completar el formulario web para solicitar una visita guiada.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.