En 2 días se prohíbe el uso de efectivo en los interurbanos y tarjeta TIN ya emitió 140.000 plásticos (quedan 60.000 más)

Esa cantidad cubre la totalidad de la demanda potencial de los pasajeros que habitualmente abonan sus pasajes con dinero efectivo arriba de los colectivos.

Image description
Elizabeth Boscos y Guillermo Sprljan, coordinadora general y director comercial de la tarjeta TIN
Image description
Image description

En sintonía con la prohibición del uso de efectivo para abonar pasajes interurbanos dentro de las unidades a partir del próximo 1º de setiembre, dispuesta por la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba, la empresa Tecnoint, quien desarrolla la Tarjeta TIN, el monedero electrónico para el pago virtual de los boletos, anunció que, al día de hoy, se emitieron un total de 140 mil plásticos. Esa cantidad cubre la totalidad de la demanda potencial de los pasajeros que habitualmente abonan sus pasajes con dinero efectivo arriba de los colectivos. 

En total, el sistema cuenta con 200 mil pasajeros habituales; la mitad paga el boleto arriba de la unidad y el resto lo adquiere en boleterías. Tarjeta TIN prevé que en esta última semana se cubrirá la totalidad de los usuarios. A ese universo, se suman otros 80 mil enmarcados dentro de alguno de los boletos sociales que distribuye el Gobierno Provincial, pero que no utilizan este medio de pago virtual. 

Cabe señalar que el plástico de la tarjeta TIN no tendrá costo hasta el 30 de septiembre con una carga mínima de $ 1.000, que queda como saldo disponible para abonar los pasajes.
Desde el punto de vista operativo, el uso de Tarjeta TIN es muy sencillo: el primer paso es solicitarla en alguna boletería, donde se cargan datos para personalizar la tarjeta. Cada una tiene un código QR, que al escanearlo permite conocer el saldo actual, los últimos movimientos y realizar recargas online. Si el usuario pierde la tarjeta puede recuperar su saldo acercándose a cualquiera de las boleterías adheridas, con su documento y adquiriendo una nueva.


La carga del crédito puede realizarse a través de la página web www.tintecno.com.ar abonando con tarjeta de crédito o débito. También puede sumar saldo con efectivo, en la red de carga y recarga integrada por las más de 200 boleterías de empresas adheridas al sistema y distribuidas por toda la provincia. Además, brinda la posibilidad de viajar una vez y hasta un saldo negativo de $ 600. 

El desarrollo de Tarjeta TIN se realizó íntegramente en Córdoba y demandó 8 meses de trabajo. Su principal característica es la interoperatividad entre las prestadoras, es decir, que el pasajero puede utilizarla para abonar el pasaje en cualquiera de las 42 empresas que operan en el sistema. 

Cabe remarcar que este sistema no afecta la venta de pasajes en las boleterías, que se podrá seguir realizando como es habitual. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.