Emprendedoras cordobesas traccionan ventas a los shoppings (más de $ 1.500.000 en la 1° edición)

(Por SH) Para muchas emprendedoras “chicas” llegar a la vidriera de un shopping es una meta lejana (por lo costosa). Pensando en esa realidad, y para alentar el trabajo de estas mujeres, la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba lleva adelante un programa a través del cual cientos de productoras venden en shoppings y ferias de alto tránsito. En la primera edición del Córdoba Shopping facturaron más de $ 1.500.000. Ahora se trasladaron al Paseo del Jockey. En esta nota enterate cómo siguen y qué venden.

Image description
Image description
Image description
Image description

Marzo empezó con buenas noticias para las emprendedoras cordobesas. El programa Córdoba Tierra de Mujeres Productoras dio un paso más y lanzó su segunda edición, esta vez en el Paseo de Jockey. Allí montaron un local donde las mujeres (6 por semana durante 3 meses) exponen sus productos y los venden. La idea es que las marcas locales tengan la posibilidad de tener vidriera en un shopping. “Estamos felices por la oportunidad. Vendemos muy bien todas”, dice Fernanda Maroni, cabeza de Amaro Amore, una marca de indumentaria.

La primera experiencia se hizo el año pasado en el Córdoba Shopping. Allí expusieron (y vendieron) 84 productoras que facturaron más de $ 1.500.000.

Entre otros, se destacan trabajos de vitrofusión, pintura, marroquinería, tapizado, tejidos, libros ilustrados, títeres tallados, camas para animales, cerámica, tejidos artesanales, bijouterie, bordado mejicano, kokedamas (cultivo de cactus y suculentas), miel, fraccionador de cereales, frutas secas, condimentos y especias, orfebrería, artesanías en fieltro e indumentaria femenina.

¿Cómo siguen?

A la apertura del Paseo del Jockey se sumarán, durante marzo, dos nuevos locales: uno en el Paseo Rivera Indarte y uno que se repite en el Córdoba Shopping. “Es una gran apuesta la que hacemos. Además de estas aperturas en shoppings participamos en más de 40 ferias itinerantes en Córdoba y el interior. Son 1040 las emprendedoras que están participando”, comenta Laura Jure, secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de Córdoba.

Todavía tenés tiempo de participar como expositora porque las inscripciones siguen abiertas. Mirá acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.