¿Emprendedora en busca de incentivos? Disco lanza la 6ta edición de Mujeres Transformadoras (más de $ 600.000 en juego)

Por sexto año consecutivo Disco lanza Mujeres Transformadoras 2022, en alianza con Voces Vitales Cono Sur, el programa de capacitación gratuito para emprendedoras de Buenos Aires y Córdoba que otorga, además, premios incentivo y reconocimientos por más de $600.000.

Image description

Mujeres Transformadoras es el programa que desde 2017 ofrece, en forma totalmente gratuita, capacitación para emprendedoras de Buenos Aires y Córdoba, además de acercarles herramientas para fortalecer sus emprendimientos. Este año, se otorgará además un monto de $300.000 como capital incentivo para una emprendedora por cada sede, que será seleccionada de una terna finalista.
 


Esta es la 6ta edición consecutiva del programa que ya ha capacitado a más de 480 emprendedoras en sus ediciones anteriores y que este año ofrecerá capacitaciones virtuales gratuitas de más de 20 horas de formación en temas clave a otras 200 emprendedoras.
 
Mujeres Transformadoras genera impacto más allá de las capacitaciones y el incentivo económico, ya que facilita la formación de redes colaborativas de emprendedoras quienes se brindan ayuda, contención e intercambio de conocimientos aún luego de la finalización de este Programa. “Emprender es una tarea tan intensa como gratificante, que requiere compromiso y preparación para que los logros se acrecienten y afiancen. Contar con una red de contactos de otras emprendedoras se vuelve un factor clave para superar los desafíos del contexto y mantener el proyecto vivo. Estamos orgullosos de ser el puente para que esto suceda” – explican desde Disco Argentina.
 
Las participantes serán seleccionadas entre las inscriptas en función a la diversidad de iniciativas y complementariedad de los proyectos.  Además, podrán formar parte hasta 50 emprendedoras que participaron en años anteriores y que quieran reforzar sus negocios en este nuevo contexto.
La inscripción al programa estará abierta hasta el 22 de mayo. Para aplicar es necesario ser mujer emprendedora mayor de edad de la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires o de Córdoba (sedes donde está presente Disco) y tener un emprendimiento formalizado y activo con no menos de 1 año de vigencia.
 
El Programa, luego de las capacitaciones, alienta a las participantes a asumir un rol más activo en las siguientes instancias donde deberán presentar el plan de negocios de sus proyectos y realizar una exposición ante un jurado de expertos, plasmando los conocimientos adquiridos en las capacitaciones. Estas instancias sucesivas serán las que definan la selección de una terna finalista por sede de las que luego surgirán las emprendedoras ganadoras del capital incentivo de $300.000 (una ganadora por sede)
 
Asimismo, las 6 finalistas de cada sede recibirán mentoreo personalizado por parte de destacadas referentes de Voces Vitales Cono Sur. Las finalistas que no resulten acreedoras del premio incentivo recibirán también reconocimientos, difusión de su emprendimiento y premios especiales. Además, cada emprendedora participante obtendrá un diploma por haber completado el ciclo de capacitación.
 


En esta edición 2022, Tarjeta Cencosud auspiciará en exclusiva los módulos de negocio y adaptación ágil a escenarios inciertos.

Para conocer más detalles e inscribirse aquí
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.