Empieza hoy la Córdoba Tech Week: “La disrupción tecnológica aplicada”

Se trata de la 9na Edición de la Semana TIC que tendrá lugar desde hoy hasta el 24 de septiembre. Durante cuatro días, más de 30 oradores serán los protagonistas de esta nueva edición. La semana estará caracterizada por disertaciones con oradores nacionales e internacionales, paneles y charlas relacionadas a casos disruptivos con tecnología aplicada. Será con formato mixto, vía streaming y presencial con aforo.
 

Image description

Este año, el Córdoba Technology Cluster es el encargado de coordinar este evento de tecnología, que se organiza anualmente junto al gobierno de Córdoba y diversas instituciones como los Clusters TIC de la provincia de Córdoba integrados por Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María y Cluster Tecnológico Río IV, junto la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) y las entidades educativas que conforman el Nodo Edutech
 


La disrupción tecnológica aplicada
Un panel distinguido será el encargado de abordar el trabajo en la economía digital en transición y de cara al futuro del empleo, a partir del constante cambio tecnológico.

También la incidencia de la ciberseguridad en los procesos de negocios y la gestión de riesgo con profesionales más capacitados. Luego se presentará un caso de innovación en Machine Learning aplicado a la visión y se contará con casos vinculados a Quantum Computing y su impacto en la industria.
 


Habrá casos para contagiar el efecto emprendedor de las mujeres en el Sector TIC.  Además, el impacto que está teniendo la tecnología aplicada al deporte. También tendrá un caso vinculado al sector de la salud acerca de la importancia de la disrupción en terapias digitales. Contará con testimonios acerca de la cultura y liderazgo y el cambio cultural que se necesita para transformar a las organizaciones hoy.

Por último, la agenda del evento tiene calibre internacional respecto del alcance y la propuesta de agenda con speakers internacionales, desde Pechito López contando su experiencia en el uso de simuladores de Toyota con David Nalbandian como anfitrión; pasando por un grupo de conferencistas en directo desde California que abordarán temáticas de la Disrupción Tecnológica Aplicada. Se trata de una oferta inédita para Córdoba.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos