El primer (y único) sodelier del país (by Cinzano) desnuda el secreto de la buena soda: ¡bien fría!

Martín Juárez, el primer experto en soda en nuestro país, acompañado por la reconocida marca de vermut, aportará sus conocimientos sobre cómo tomar correctamente esta clásica y popular bebida.

Image description
Image description
Image description

¿Sabías que Argentina ocupa el segundo puesto del ranking mundial de tomadores de soda, después de Alemania? El consumo anual es de 2.361 millones de litros (54 litros per cápita). Es por este dato que Cinzano y Martín Juárez creen que hay mucho que aprender sobre el consumo adecuado de esta bebida que acompaña nuestra mesa desde hace décadas.

Según Juárez, para tomar la soda ideal, es fundamental la forma en que se almacena y se sirve. Es mejor si la soda se sirve desde la misma heladera y mientra más rápido se consuma, mejor será su gusto y calidad, ya que el calor afecta la densidad de las burbujas.

El sodelier afirmó: “El frío es a la soda lo que la edad es al vino. La clave de la mejor soda no radica tanto en sus burbujas, sino en el enfriamiento del líquido. Cuanto más fría está el agua, mejor es la calidad de la burbuja ya que más salta y ruido hace al servirse”. Y agregó que la burbuja es distinta según el envase, “la soda varía dependiendo el material en el que se almacene, e incluso en el vaso que se sirva”.

El experto recomienda conservar el envase durante una semana en el piso de la heladera y pasarla al estante del medio un rato antes de consumirla, nunca en el freezer porque explota.

Juárez enumeró 7 elementos fundamentales para catar correctamente una soda:

  • Origen, composición y forma
  • Sonido
  • Duración
  • Temperatura (que afecta a todos los demás elementos)
  • Tamaño
  • Acting/comportamiento (recto en agua común, zigzagueante en agua mineral) concentración o densidad

Cinzano presentó un informe a partir de las cifras obtenidas del Global Data, Nielsen, SodaStream y Euro Monitor, en el cual detalla que de los 54 litros de soda per cápita que consumen los argentinos, 15 litros son envases de plástico de 1,5 litros y otros 10 litros son de vidrio de un litro, los restantes 92 litros se dividen en diversos formatos, principalmente PET. Además, el 69% de los argentinos recibe la soda en su domicilio, el 19% la compra en el retail y otro 12% la toma en bares y restaurantes.

Sobre el tema, Martín Juárez expresó: “La ventaja del sifón como sistema es que, como siempre está cerrado, mantiene la presión y la vida de la burbuja durante más tiempo, a diferencia del agua con gas en botella, que apenas se abre comienza a perder las burbujas. A la gente le gustan las burbujas”. También aseguró que en los últimos años el consumo de soda volvió a crecer y que los aperitivos en crecimiento la acercan a más personas.

Cinzano en toda la Argentina

Cinzano es un producto natural elaborado a base de 75% de vino fusionado con hierbas que puede tomarse con hielo, soda, jugo o gaseosa. La marca italiana busca acompañar el momento del vermut y los platos de la gastronomía argentina.

Bajo el lema, “La Vuelta del vermut”, Cinzano participará de las principales fiestas nacionales con food trucks que acercarán este vino macerado a las distintas ciudades del país. Martín Juárez acompañará a la marca en estos viajes para aportar sus conocimientos sobre la soda a toda la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.