El premio a la innovación en alimentos de Arcor es para…

El proyecto ganador fue “Desarrollo de un polvo de alta calidad conteniendo los polifenoles del vino tinto y su aplicación como ingrediente en bebidas saludables”. Sí, así fue bautizado por la doctora María Clara Zamora junto a su equipo, pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.
En tanto, la “Mención Social Fundación Arcor” fue para al trabajo titulado “Alimentos fortificados con hemoglobina bovina en polvo”, dirigido por la licenciada Ivonne Corti, de la Universidad Fasta de Mar del Plata. Este trabajo se destacó por su aporte al mejoramiento de las condiciones de vida de poblaciones y comunidades en situación de vulnerabilidad, y su marcado perfil social.
Ambos reconocimientos parten del Grupo Arcor y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que todos los años entregan el "Premio Nacional Arcor a la Innovación en Alimentos", además de la citada mención especial.
“El futuro de la Argentina, sin lugar a dudas, debe construirse integrando el trabajo de empresarios, investigadores y servidores públicos, para aportar en conjunto innovación y valor agregado. Esto generará nuevo empleo digno y actuará como plataforma de mejora de la vida de nuestra sociedad”, expresó Luis Pagani (foto), presidente de Grupo Arcor durante el acto de entrega de premios.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.