El pan nuestro de cada día... ¡puede llevar tu marca! (Infopan ya está en 680 panaderías, 30 en Córdoba)

Infopan es una empresa argentina -con 4 años de vida- que propone el reemplazo de la clásica bolsa de polietileno por bolsas de papel reciclado, impresas con publicidad de los comercios de la zona en la que se encuentra cada franquicia (70 en todo el país), distribuidas en una red de cerca de 680 panaderías (30 en Córdoba) en 14 provincias argentinas.

Image description

Infopan está en proceso de certificarse como empresa B (sustentable y de contenido social) y provee un soporte de publicidad comprometido con el cuidado del medio ambiente y con la ayuda social.

Desde su inicio, llevan reemplazadas cerca de 7 millones bolsas de plástico y como parte del contrato de trabajo con las panaderías, éstas se comprometen a donar el excedente diario a un comedor de su zona de influencia (los acompaña Banco de Alimentos).

Además, hicieron acuerdo con Missing Children para sumar a la impresión de las bolsas la foto de uno de los chicos perdidos que buscan desde la fundación y que, desde la red, llegarán a todo el país.

Nombre Dirección
El Coronado Brown 1355
Catriel Fuerza Aérea Argentina 2584
Deli House Colón 2132
Dicazza Deán Funes 1893
El Maná Espora 2397
Il nono fiori Deán Funes 2680
La campigna Colón 1734
La Migliore Tronador 2030
Las Miguitas Lagunilla esquina Padre Lozano
Loma Bola Santa Ana 2725
Los dos chinos Colón 1310
Nuri Duarte Quirós - 2050
Pan caliente Duarte Quirós 2171
Panadería Corradini Bº Los Naranjos Av. Fuerza Aérea 2966
Pandoro Santa Ana esquina Vieytes
Ruta 20 Fuerza Aérea Argentina 2395


Qué es Infopan
Infopan
, es un soporte publicitario vanguardista, con un enfoque social y ecológico
Facturación 2015, $5 millones
Más de 70 franquicias activas en 14 provincias argentinas, 630 panaderías (mapa adjunto)
Casi 7 millones bolsas de plástico reemplazadas desde el inicio de sus operaciones (proyecto iniciado 2012)
Foco: distribución de bolsas de papel reciclado, impresas con publicidad de los comercios de la zona, en la red de panaderías en todo el país.
Valor diferencial: Innovador soporte publicitario que permite segmentar la inversión geográficamente, a un bajo costo por contacto y obteniendo una doble exposición de los anuncios -en la calle y en la mesa. Además, dado que Infopan no permite la presencia de dos empresas del mismo sector en sus plataformas, la publicidad se vuelve exclusiva.

Compromiso socia
- Banco de Alimentos: Desde 2014, las panaderías de la red ayudan a los espacios comunitarios de su barrio destinando parte de su producción diaria a un comedor infantil de la zona (en la actualidad, cerca de 300 panaderías de la red participan del programa y 30 comedores reciben las donaciones diariamente).

- Missing Children: aprovechando la llegada de la red de panaderías en todo el país, se suma a la impresión de las bolsas la foto de alguno de los chicos perdidos con intención de colaborar en la búsqueda

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.