El Museo de los Niños, ¿otra oportunidad para las empresas?

En el Shopping Alto Rosario hay un lugar especial para los más chicos: El Museo de los Niños, una mini ciudad en la que los peques juegan a “ser grandes”. Ahí, entre tanto juego algunas empresas sponsorean los espacios. Así encontramos el Centro Médico, con el que colabora Swiss Medical, con el Puerto Luis Dreyfus, con el Supermercado Coto, y así todos nuestros espacios. “Actualmente nos acompañan IRSA, APSA, Luis Dreyfus, Santander Río, Coto, Swiss Medical, FM Vida, Canal 3, Clarín, McDonalds, AFIP y Paladini”, cuenta Alejandro Maluf, gerente del Museo de los Niños. (Más sobre este museo en ver la nota completa).

Image description

Las empresas que participan son las encargadas de cuidar sus propios espacios o exhibit, como ellos los llaman. El valor de las entradas al museo es de $ 28 para los peques y de $ 10 para los grandes que los acompañen.
El Museo de los Niños tiene premios a nivel internacional: el International Illuminator Design Awards, el BIEL (Light+Building Congress) y además fue seleccionado por el IMCA (International Museum Comunications Awards). Además de ser declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Presidencia de la Nación y de Interés Cultural por el Inadi.
En el país hay solamente dos lugares como este, el de Rosario, uno en Buenos Aires (en Abasto CABA), y todavía no hay noticias de un espacio así en Córdoba. ¿Llegará de la mano de alguno de los sponsors? La idea está dando vueltas, pero aún no hay nada definido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.