El Congreso Internacional Innova Educa 21 lanza su 6ª edición (“educación real”, el eje de este año)

Se realizará el próximo 3 y 4 de agosto en el campus de la Universidad Siglo 21 de la Ciudad de Córdoba. En un contexto educativo cada vez más desafiante, Innova Educa 21 tendrá el desafío en esta nueva edición de abordar la compleja realidad educativa y poner en discusión el modelo educativo actual para impulsar un debate transformador y constructivo. 

Image description

Dicho congreso es un espacio que reúne a referentes nacionales e internacionales de la educación, en el que compartirán sus experiencias, sus conocimientos y su visión a futuro sobre la educación y los desafíos a los que debemos anticiparnos. 

En esta edición, los conferencistas principales reflexionarán sobre las principales problemáticas a las que la comunidad educativa se enfrenta, tanto en los entornos de enseñanza como también de aprendizaje. Los indicadores relacionados con la educación en Argentina y en la región ponen en alerta una situación de elevada complejidad. Solo en nuestro país, más del 54% de la población escolar es pobre y el 17% son indigentes* . En este contexto, es necesario poner nuevamente en el centro de discusión el modelo educativo y atender la problemática como parte del proyecto país.

“Educación Real” es el eje central sobre el cual se desarrollará esta edición del Congreso. La propuesta es reflexionar sobre la necesidad de poner en agenda la compleja realidad educativa de Argentina. “La educación real tiene que ver con el aquí y ahora de la educación que transitamos, pero también con una proyección del futuro, de lo que tiene que ser a partir de lo que vemos y vivimos en el contexto educativo y también de las necesidades que se presentan de parte de los estudiantes, profesores y el contexto social”, resalta Pablo Rivarola, vicerrector de Asuntos Académicos de Universidad Siglo 21. 

La educación real supone plasmar la agenda educativa en acciones que permitan alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa del entorno. Al respecto, se trabajará sobre cuatro ejes temáticos: Modelos y agenda educativa; Innovación e impacto; Neurociencia y contexto en educación; y Educación como prioridad, con el análisis de casos de impacto.

La sexta edición del Congreso Internacional Innova Educa 21 ya cuenta con más de 2000 inscriptos. A través de paneles y diálogos simultáneos, el evento se llevará a cabo con la participación de más de 30 referentes del sistema educativo internacional, además de funcionarios ministeriales, cuerpos docentes de instituciones de todos los niveles y la comunidad en general. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.