El Blockazo ahora tiene su edición Argentina (Grupo Arcor quiere mostrar con esta las maravillas del país)

Se trata de una edición especial (y limitada) en donde se representan algunas de las atracciones más reconocidas de Argentina. Además, esta edición del Blockazo de la marca Cofler propone una experiencia inmersiva para aprender acerca de ellas, a través de un espacio de realidad aumentada. 
 

Image description
Image description
Image description

En el icónico chocolate de 1 kg, que ronda los $ 2.000 en el mercado, se recrearon diferentes lugares destacados de Argentina, desde el glaciar Perito Moreno hasta las Cataratas del Iguazú, y reflejando en detalle sus características geológicas, hídricas, de flora y fauna.
 


Esta tableta de Blockazo limitada además viene acompañada con un código QR que dirige a un espacio de realidad aumentada en la web de Cofler. También los consumidores van a poder participar de una trivia y encontrar datos curiosos acerca de las maravillas representadas, recorrer los puntos destacados de la tableta, visualizar imágenes y videos en 3D, usar filtros para compartir fotos con el chocolate y acceder a una promoción que lleva a tres amigos a recorrer el país.

Cómo se creó esta edición de Blockazo Argentina
A partir de un trabajo de más de tres años, que involucró a un equipo interdisciplinario de profesionales de la compañía, se logró la creación de este chocolate realizado a partir de un molde 3D en la planta industrial de Colonia Caroya, fábrica modelo de producción en Latinoamérica. 

De esta manera, Blockazo Argentina se suma a las otras propuestas que la marca ya ofrece a sus consumidores, disponibles en presentaciones de 18, 38, 110, 170 y 300 gramos. 
 


“Una vez más, calidad e innovación se unen en este Blockazo. Con una experiencia única que rompe el molde y un proyecto de más de tres años con muchas personas y áreas involucradas, podemos decir que estamos muy orgullosos del resultado logrado. Desde Arcor siempre nos desafiamos y vamos por más y éste es un claro ejemplo”, destacó Gabriel Porciani, gerente general Consumo Masivo Argentina y Filiales Sur de Grupo Arcor.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.