El BCIE envió una comitiva a constatar los avances de sus obras en Argentina (ya tiene una cartera activa por US$ 379 millones)

Actualmente el organismo multinacional acompaña con su financiamiento a 8 proyectos en nuestro país. Los representantes se reunieron con miembros del Estado y visitaron Buenos Aires y Jujuy.

Image description

Con el objetivo de realizar un seguimiento de las operaciones que se encuentran activas en el país (e identificar futuras iniciativas), una comitiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) visitó la Argentina.
 


El organismo multilateral tiene a nuestro país como socio extrarregional, y el año pasado inauguró una oficina en Buenos Aires. Actualmente, el Banco cuenta con una cartera activa por US$379 millones conformada por ocho operaciones en sectores como ciencia y tecnología, educación, salud, infraestructura, transformación digital de Pymes y desarrollo rural, entre otras. Con estas iniciativas esperan beneficiar a más de 24 millones de argentinos.

“Las operaciones que actualmente se ejecutan en el país avanzan a pasos firmes y se proyecta aumentar los impactos positivos a través de nuevos programas y proyectos en sectores como desarrollo humano y social, así como también ciencia y tecnología, educación y salud en todo el territorio argentino”, dijo al respecto Maximiliano Alonso, director por Argentina y Colombia ante el BCIE

Qué visitaron
Durante la misión se sostuvieron reuniones con representantes del Estado argentino de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, entre otros. 

Además, se llevaron a cabo visitas a algunas de las obras que forman parte de los programas que se ejecutan en el país como la nueva sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Hospital del Bicentenario en la localidad de Ituzaingó, en la provincia de Buenos Aires. 
 


La comitiva también viajó a la provincia de Jujuy, donde mantuvieron reuniones con el gobernador, Gerardo Morales y el equipo de trabajo del Ministerio de Educación liderado por la ministra, Maria Teresa Bovi, terminando la gira con visitas de campo a los Centros Educativos como el Colegio Secundario N 34° Alto Comedero y la Escuela N 28° Presidente Avellaneda ubicados ambos en San Salvador de Jujuy. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.