El artista cordobés Tec (el de la fachada de Vilaut) destacado entre las 100 figuras de la década por los Premios Konex

Tec recibirá su Diploma al Mérito el próximo 13 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires junto a los otros cuatro artistas seleccionados en la nueva categoría “Arte en el Espacio Público”: Marta Minujín, Marino Santa María, Elian Chali y Franco Fasoli.

Image description
Image description
Image description

En su 43ª edición, los Premios Konex se enfocaron en las artes visuales: el cordobés Tec, referente del arte callejero, fue seleccionado entre las 100 figuras destacadas de la última década 2012-2021, integrando la categoría “Arte en el Espacio Público”, disciplina presente por primera vez en la historia del tradicional galardón.
 


“Estoy muy feliz por el reconocimiento. Pero también lo que me da una alegría enorme es que el arte en el espacio público haya ganado un lugar en estos premios. Una modalidad que se generó autogestionada y  que con el tiempo se ha institucionalizado por el bien de las grandes ciudades mostrándole a las nuevas generaciones que hay diferentes formas de abordar las prácticas artísticas y de expresión. Es un espacio ganado por muchísimas personas que han creído y apostado por dejar la calle más viva, colorida y libre” aseguró Tec al conocer la noticia.

“Durante la última década estuve un poco allá, otro tanto acá. Soy un artista de muchos lados: no solo por las paredes en las que hago mis murales, sino también por mis recuerdos, experiencias, inspiraciones, amistades y familiares, que hacen que sea de todos lados”, cuenta el artista, quien actualmente vive y trabaja en Brasil, donde hizo el mural más grande de San Pablo, con una imagen de 60 metros de altura en la medianera de un edificio de 18 pisos. Otras de las obras más recientes de Tec es la imponente fachada de Vilaut, que pintó en el centro de Córdoba, su ciudad natal, a finales del 2021.
 


El período de tiempo en el que se basa esta edición de los Premios Konex está alineado con los años que el artista repasó en su más reciente libro, Tec 2010 | 2020. En 2011, Tec llegó a San Pablo y participó de la muestra De Dentro e De Fora en el MASP (Museo de Arte de San Pablo). Desde ese entonces,montó su taller de Barra Funda, trabajando con grafitis y drones. produjo telas, grafitis en el asfalto, murales enormes y exposiciones, y llevó adelante el proyecto Arte Educação.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.