El alcalde dice: “Miami es hoy lo que EE.UU. será dentro de 20 años”

Para el mundo de habla hispana (unos 400 millones de personas), la poderosa CNN hace rato que tiene su señal en Español.  Pero eso no es suficiente en los Estados Unidos y la cadena que fundó Ted Turner hace 30 años lanza -por primera vez al aire y no sólo por cable- CNN Latino.
La base de operaciones es -obviamente- Miami (y no Atlanta) y la presentación oficial se realizó en el coqueto Rusty Pelican de Key Biscayne ante una concurrencia que desfiló con sonrisas por la “red carpet” (foto).
El propio alcalde de Miami, Tomás Regalado: “esto es Miami, una diversidad de acentos y culturas alegres; somos hoy lo que Estados Unidos será en 20 años”.
CNN Latino toma algunos contenidos de CNN en Español, pero refuerza la programación con otros productos específicos donde María Elvira Salazar (foto) es su figura más representativa.
(Más sobre esta movida de CNN para el mundo hispano de los EE.UU. y galería de fotos en nota completa).

Image description
María Elvira Salazar, una de las periodistas-estrella de CNN Latino que se presentó en Miami
Image description
Personalidades y periodistas desfilaron por la alfombra roja en el evento de CNN Latino
Image description
El alcalde de Miami, Tomás Regalado, presencia destacada en el evento de CNN Latino
Image description
Los periodista fueron noticia: Patricia Janiot “bajó” desde Atlanta para sumarse al evento

CNN Latino, el bloque de programación en español hecho para el mercado hispano de Estados Unidos, se expande a Miami, anunció este lunes Cynthia Hudson, vicepresidenta ejecutiva senior y gerente general de CNN en Español y de estrategia hispana de CNN/US.
Con la incorporación de este mercado al ya existente de Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Tampa, Phoenix y Salt Lake City, la programación de CNN Latino ahora estará disponible en más de una tercera parte de los hogares hispanos de Estados Unidos.
CNN Latino cubre un amplio espectro de programación que incluye noticias, estilo de vida, documentales, entrevistas y debate, lo cual representa una alternativa a los canales tradicionales hispanos.
En Miami estará disponible en señal abierta a través de WDFL-Canal 12 desde las 3 p.m. hasta las 11 p.m. (ET) a partir del mes de agosto. También se podrá ver en el Canal 18 de Comcast, en el Canal 20 de AT&T U-Verse y en el Canal 82 de Atlantic Broa Regalado, dio la bienvenida a los presentes (en español, claro) y no se molestó por el bullicio y desorden del salódband.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.