El 66% de los empleados del Ministerio de Finanzas asegura rendir mejor desde el teletrabajo (y un 45% prefiere seguir en esta modalidad)

La pandemia supuso un desafío para el sector público, que debió adaptarse de la noche a la mañana a una modalidad que en su momento tenía más dudas que certezas, pero parece haberle “agarrado la mano”. Los números de la pospandemia.

Image description

Desde el Ministerio de Finanzas comandado por Osvaldo Giordano decidieron realizar un relevamiento para ver cuál y cuánto fue el impacto del teletrabajo en la administración pública. ¿Los números? Sorpresivos, pero para bien, demostrando un rápido switch entre lo presencial y lo virtual.

Entre los encuestados el 97% realizó teletrabajo, quedando un 3% remanente de la vieja escuela debido a falta de elementos para adaptarse o porque el puesto requería presencialidad.

¿Costó adaptarse? 

Prácticamente no, con un 39% que adoptó el trabajo sin problemas, un 43% que tardó en agarrarle la mano un poco y un 18% que sí le costó despegarse de la clásica oficina y/o ventanilla. ¿Los motivos? Mayoritariamente la falta de herramientas en jóvenes y la común dificultad entre adultos de adaptarse en un 100% a las nuevas tecnologías y a su vez lidiar con las tareas domésticas del hogar.

Pero no todo es color de rosa…

Entre las desventajas que generó el teletrabajo, los empleados respondieron que:

  • 51% manifestó los costos adicionales asociados al teletrabajo (PCs, muebles, etc)
  • 50% le cuesta desconectarse y establecer límites laborales
  • 46% siente la falta de interacción social en su vida
  • 38% señala trabajar más horas que antes
  • 33% afirma no tener equipamiento adecuado
  • 23% remarca una mala comunicación en esta modalidad
  • 21% manifiesta dificultad para conciliar teletrabajo con vida familiar
  • 14% incluso tuvo problemas de salud por no establecer límites

Así, el 66% admite tener más responsabilidades que antes, un 50% dice sentirse más sobrecargado de trabajo y sorpresivamente un 66% asegura que su rendimiento ha mejorado desde que adoptó el teletrabajo.

¿Una modalidad que llegó para quedarse?

A día de hoy solo el 25% concurre a las oficinas del sector finanzas del gobierno -la mayoría ocasionalmente o un par de veces a la semana- por lo que no sería sorpresivo que una vez pasada la pandemia este formato se implemente, sobre todo al saber que se atendió la misma cantidad de personas pero con vías online diversificadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos