Ecoplas y el Ministerio de Ambiente llegan a Córdoba (para concientizar sobre los plásticos y el cuidado del ambiente)

La asociación civil  recorrerá ciudades turísticas de Córdoba entre el 13 y hasta el 24 de febrero  para compartir actividades sobre el consumo responsable, reciclaje y reutilización de plásticos para una economía circular.
 

Image description

Ecoplas es una asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y el medio ambiente y participará por primera vez del tráiler itinerante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación donde se realizarán actividades, talleres, shows en vivo, charlas, juegos, trivias, entre otros. 
 


El rol de Ecoplas en esta acción tiene como objetivo  concientizar a los veraneantes sobre el consumo responsable de los plásticos, la importancia de su separación para el reciclado y para la protección del ambiente, los espacios públicos, cursos de agua, parques arroyos y sierras. Su principal enfoque es mostrar cómo los plásticos que se recuperan se transforman en nuevos productos en una economía circular. 

¿Dónde estarán?
La recorrida abarca a las localidades de La Para (13/2, 18 y 19/02), Ansenuza (14, 15, 16, 17/2) y Villa Carlos Paz (21/02 al 24/02), y Ecoplas estará presente en el horario de 17 a 19 hs. La asociación civil presenta una propuesta dinámica y divertida que enseña que los plásticos no son un residuo sino un recurso, por lo que es esencial su consumo responsable, y su correcta separación como un paso inicial para su reciclado y valorización. Tras la actividad, Ecoplas entregará una regla fabricada con plástico reciclado a los participantes para  mostrar, en un producto terminado, el valor  y la importancia de la separación en origen para una economía circular.
 


"Estamos muy contentos de poder llevar a cabo esta actividad acompañando al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El verano, y las actividades vacacionales son muy buenas oportunidades para continuar educando sobre el consumo responsable y la valorización de los plásticos, a través de acciones donde cada persona pueda comprender la importancia de poner en práctica hábitos que nos ayudan a cuidar el ambiente y a construir una nueva cultura de la circularidad donde los plásticos tienen mucho para dar”, explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
 


El último índice de reciclado realizado por la organización en conjunto con la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos indica que en 2020 se recuperaron 282.000 toneladas de plástico, lo que presenta una tendencia creciente en el país. Sin embargo, Ecoplas destaca que todavía falta un largo camino para conseguir un cambio integral y la educación es un factor central para lograrlo. Actualmente, solo 6 de cada 10 argentinos recicla y, entre los que no lo hacen, 8 de cada 10 quisieran separar y/o reciclar su basura pero no cuentan con la suficiente información, educación y/o infraestructura para poder hacerlo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.