Dos cordobeses crean soft para delivery de pizzas personalizadas

Hace 7 años vinieron a Córdoba a estudiar Relaciones Internacionales a la Universidad Católica. Pero a poco de conocerse, Elsi Sánchez Labat y Willian White se dieron cuenta que, además de ese interés por la geopolítica global, ambos compartían una gran vocación emprendedora y comenzaron leer sobre este tópico.
Ese “bichito” hizo que el año pasado participaran del concurso internacional de la red social Inversiones.com con EasyPizza, un proyecto en desarrollo donde los consumidores pueden personalizar sus pizzas a través de la web interactuando con los comerciantes.
La sorpresa fue que quedaron  seleccionados entre los 4 mejores de los casi 200 concursantes de 9 países que participaron.
"Consiste en un SaaS (Software as a service) ofrecido desde una multiplataforma virtual para que los usuarios puedan crear su propia pizza de forma interactiva y ordenarla vía web a los comercios adheridos", cuentan los jóvenes veinteañeros.
El sistema funciona así: las pizzerías se suscriben al sitio web, agregan la lista de los ingredientes y el precio de cada uno de ellos y de manera interactiva el usuario/consumidor "prepara" la pizza a su gusto.
Sin embargo, hay algunos aspectos de la iniciativa que necesitan pulirse, según reconocen, aunque adelantan que están dispuestos a escuchar propuestas. Más del proyecto, en  la nota completa.

Image description

EasyPizza tiene varias ventajas, como un buscador de pizzerías por zona y también por ingredientes. Por ejemplo, si quiero comer una pizza de camarones y estoy en el Cerro de las Rosas, el sitio me avisa qué pizzería de esa zona está disponible y de estas cuál tiene camarones dentro de sus ingredientes.
Además, mientras se van seleccionando los ingredientes para hacer la pizza a gusto y piaccere (puede dividirse a la pizza en sectores para preparar distintas variedades) el sistema va sumando el valor de cada uno de los ingredientes. Al final del proceso, cuya interfaz es similar a la de un juego, el soft suma el costo que tendrá la pizza y el tiempo de espera.
¿Cómo llega la información a la pizzería?, preguntamos. "Por tres vías, a través de una computadora y puede visualizarse en un monitor, por un sistema de impresión o por vía manual haciendo que una persona tome los datos", responden.
Este último sea, quizás, el talón de Aquiles del emprendimiento. Pero, ¿quién dice que esta gran idea no se puede mejorar?

Potenciales inversionistas
Inversiones.com es una red social que trata de unir a inversionistas con emprendedores."En sí lo que buscamos es que en lugar de tener 700 amigos, ese número sea potenciales inversionistas o personas que pueden ser socios en el futuro en nuevo proyectos. Queremos que los emprendedores amplíen sus redes de negocios", señala al respecto Michael Konig, CEO de Inversiones.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.