DHL Express Argentina expande a lo largo del país su red de puntos de ventas

La empresa de logística más reconocida a nivel mundial proyecta abrir puntos en las ciudades más importantes de Argentina. Este plan de expansión tiene como objetivo cubrir los principales centros estratégicos del país y así estar más cerca del cliente.

Image description

El proyecto de tomar el control de los sitios estratégicos y mejorar la calidad de sus entregas pretende seguir consolidando a DHL como la compañía líder de logística y transporte exprés. El objetivo es aumentar el número de puntos de venta, agregando 21 lugares más para llegar a los 67 agentes en todo el país para el 2017.

Algunos de los lugares en los que se encuentra presente esta red de agentes autorizados son: Retiro, Santa Rosa, Tres Arroyos, Comodoro Rivadavia, San Miguel, Constitución, Tandil.

Además, DHL Express cuenta en la Argentina con 8 puntos de ventas propios en Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

Con esta nueva estrategia, “Apuntamos a que los clientes tengan fácil acceso a puntos de ventas cercanos y a aumentar el número de envíos internacionales”, afirma Alejandro Jasiukiewicz, Gerente General de DHL Express Argentina.

En comparación con el año anterior, en el primer semestre de 2016, los agentes autorizados de DHL Express registraron un crecimiento del 53%. Para seguir en ascenso, la idea que tienen para este año es ofrecer envíos internacionales más flexibles con tarifas más accesibles y competitivas.

La novedad que trae la empresa en pos de este proyecto de expansión es el desarrollo de dos nuevos servicios: Express Easy y Express Envelope. El primero, ofrece una opción de envíos mucho más simple que cuenta con tarifas más económicas, incluyendo el empaque y no aplicando peso volumétrico. En el segundo caso, se trata de un servicio en el que es posible enviar documentos, mediante una tarifa bastante competitiva, de hasta 300 g. en un tiempo de tránsito mucho más corto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.