Después de ser la estrella de Río, ¿361º llegará a Argentina? (indumentaria deportiva desde China al mundo)

(Por Mario Gerlo Sánchez) Desde los primeros días de agosto, Río cambio de color: amarillo, verde, azul y rojo se multiplicaron por 100.000 personas con sus sendos uniformes de voluntarios y otros participantes de los Juegos Olímpicos, todos y cada uno con sus uniformes 361°. Desconocida en Argentina y buena parte de la región, quizás los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 sean una buen momento para renovar el vínculo con el olimpismo y sumar un nuevo país a su mapa.

Image description

Con sede en Jinjiang, 361º es una de las marcas deportivas más grandes de ese país: cuenta con más de 7.800 sucursales aunque todavía poco presencia en Latinoamérica.

Para los Juegos Olímpicos de Río 2016, la compañía hizo más de 106.500 uniformes para el personal técnico, voluntarios, personal de prueba de eventos, participantes antorcha de relevo, uniforme de deportistas en desfile de apertura, según información del sitio Web de Rio 2016.

Como ya se mencionó en notas anteriores, cada “uniforme” constaba de tres remeras, dos pantalones-bermuda, un rompeviento, tres pares de medias, un par de zapatillas, capa de lluvia y un bolso.

Según el sitio web de la empresa, 361° ya ha brindado indumentaria a otros eventos deportivos, como el de Guangzhou 2010 y 2014 de los Juegos Asiáticos de Incheon y la Juventud de Nanjing 2014. Del mismo modo son sponsor de atletas, delegaciones o disciplinas dentro de delegaciones, como China, Sudáfrica, Grecia, Australia –rugby-, entre otras.

En los últimos años, 361° ha intensificado sus esfuerzos de expansión, centrándose en mercados como Oriente Medio, Europa y ahora América Latina –comenzando por Brasil-. ¿Estarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud – Buenos Aires 2018?

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.