Despacito, despacito... Flybondi sigue sumando aviones (trae su quinto Boeing 737 NG)

Este quinto avión llegará a Argentina en enero del próximo año, muy pronto, y tendrá capacidad para 189 pasajeros. De esta forma la aerolínea recupera la flota que tenía previo a la pandemia y ya planea sumar más aviones.

Image description

Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, comunicó recientemente que en enero de 2022 llegará a nuestro país un nuevo avión para su flota. 

Con esta nueva incorporación la compañía suma una quinta aeronave y vuelve a tener la misma capacidad operativa con la que contaba previo a la pandemia. De acuerdo a su plan de crecimiento, la aerolínea buscará sumar más aviones y el sexto podría llegar entre los meses de febrero y marzo de 2022.
 


Con esto se demuestra que Flybondi continúa con su plan de inversión en Argentina, con el objetivo de aumentar su oferta de vuelos, sumar rutas y frecuencias para sus destinos nacionales y regionales. 

El nuevo integrante, un Boeing 737-800 NG con una capacidad de 189 pasajeros, llegará al país con la nueva imagen que presentó Flybondi en octubre.

Los resultados del año 2021 demuestran una gran recuperación del sector en el mercado interno. Desde abril Flybondi opera desde Aeroparque con una performance y una puntualidad de excelencia, y con los mejores niveles de ocupación de sus vuelos en Argentina; en octubre tuvo una ocupación del 93% y ya es récord la cantidad de pasajeros transportados en lo que va de este año.
 


Mauricio Sana, CEO de Flybondi, mencionó: “Continuamos con nuestro plan de inversión y el crecimiento de la flota con la llegada del quinto avión. En julio incorporamos nuestro tercer avión y en septiembre el cuarto, lo que demuestra un compromiso sostenible de la compañía con nuestro propósito y con la industria aérea. Con la incorporación de más aviones buscamos crecer y sumar nuevos destinos. En enero comenzaremos a volar a Ushuaia y en diciembre empezamos con los vuelos regionales a Uruguay y Brasil. Esto es posible gracias a la demanda que estamos viendo en el mercado, lo que marca una importante recuperación del turismo, con muy buenos números tanto para la temporada de verano como para los próximos meses”.

En lo que va del 2021 ya se sumaron al equipo de Flybondi más de 80 personas, y entre los profesionales que se incorporaron los más destacados fueron pilotos, personas para las áreas de mantenimiento, producto & tecnología, finanzas, centro de operaciones, entre otras.
 


Algunos números

  • Flybondi comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 3.300.000 personas 
  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  • La aerolínea cuenta con más de 570 empleados en todo el país.
  • Tiene una flota de 4 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos.
  • Actualmente vuela a 14 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas,  Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán.
  • Comenzará a volar a sus destinos internacionales a partir de diciembre de 2021: Florianópolis, San Pablo, Río de Janeiro y Punta del Este.  
  • Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina y tiene una cuota de mercado doméstica del 15% (octubre). 
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.