Desde Villa Allende, Triventar aprovecha el crecimiento de la arquitectura premoldeada

Es una tendencia que viene creciendo, de la mano del gusto por lo rústico y las ventajas de utilizar premoldeados en la construcción. Mirá más sobre este emprendimiento que hace un año y medio arrancaron 3 socios y que ya comercializa en Córdoba Ciudad y el interior del país.

Martín en el área comercial, César encargado de los temas administrativos y Fernando de la fabricación dieron el puntapié inicial de Triventar, la empresa creada con el fin de satisfacer las necesidades del sector de la construcción con una extensa variedad de productos prefabricados de concreto, con su propia tecnología para el diseño y elaboración en su fábrica en el Barrio Villa Brizuela (camino al Pan de Azúcar) de la localidad de Villa Allende.

"Tenemos productos estandarizados, pero por lo general este es un subrubro donde los clientes -sean consumidores finales como arquitectos- hacen sus propios pedidos", explica Martín Arrechea.

Placa de piso para viviendas (interior y exterior), placas de concreto para el paso vehicular, mesadas, escalones, bordes de caminos, piletas son algunos de los productos.

Pero la versatilidad del cemento y sus distintas textura permite hacer con este material cosas increíbles. "La semana pasada instalamos una isla de cocina curva con apliques de piedras. Era una obra de arte", afirma.

Entre las ventajas, enumera la velocidad en la instalación y la calidad de terminaciones "-no tenes que trabajar más en revoque, cerámico, tomar la junta-", dice.

El costo, es algo mayor: alrededor de un 25% más que una terminación con cerámicos. "Pero nuestro público tiene cierta exclusividad, busca algo más que la utilidad de lo que adquiere", explica.

La empresa, además de producir, ofrece el servicio de instalación y ya ha comercializado productos no sólo en la ciudad de Córdoba sino en el interior: Río Cuarto, Villa María , Traslasierra y hasta en la zona norte de Pcia de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)