Del Festival de Jesús María y el Rally a… (así se reconvirtió Cupula.biz)

(Por Soledad Huespe RdF) Históricamente se dedicaron al marketing, sponsoreo y experiencias de marca en eventos multitudinarios como el Festival de Doma y Folclore de Jesús María o el Rally Mundial. Además, con su empresa asociada Pase Show, cortaban los tickets de estos eventos. “Reconvertirse o morir” era la disyuntiva en época de pandemia. Y fueron por la primera. Hoy el foco está puesto en eventos virtuales para el sector agropecuario. Pero no es lo único.

Image description

“Veníamos de un 2018 y un 2019 potente, sobre todo con Jesús María, el Rally, el Mundial de Motocross y el Festival de Cosquín”, resume Javier Martínez, director de la Cúpula.biz. Y lo mismo vaticinaba el comienzo del 2020 que marcó récord de venta de tickets en Jesús María. 

“En marzo todo se cayó y lo entendimos rápidamente”, asegura. El salvavidas vino de la mano del sector agropecuario. Pusieron dos equipos a trabajar y en septiembre de 2020 nació la primera Expo Virtual de la Sociedad Rural de Jesús María.  Además les crearon una plataforma virtual de relacionamiento del sector, exclusivo para socios: www.clubrural.com.ar. Además, se pusieron al hombro la organización de la Séptima Convención del Maíz, de la que participaron Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Y como frutilla del postre, organizaron “La Noche de Nuestros Quesos” junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas de Córdoba. Todo en formato virtual. “Sin dudas el sector del agro nos ayudó a terminar el año”, señala Martínez.

Si bien gracias a estos eventos pudieron sostener la estructura durante el 2020, el negocio cayó entre un 60 y un 70%. “Pudimos soportar gracias a los dos años anteriores que fueron muy buenos. Para este 2021 buscaremos igualar el 2019 en números”, anticipa.

Cómo seguirán los eventos

Con la convicción de que el 2021 seguirá siendo difícil para el sector dedicado a la organización de eventos, desde la Cúpula.biz analizan lo que hay y se adelantan a lo que viene. “El vivo y el streaming llegaron para quedarse, la conjunción de ambos formatos. Y las marcas que entiendan esto, son las que tendrán una gran oportunidad”, resume Javier Martínez. “Me refiero a los streamings que ofrezcan experiencias, que acerquen al público a una oportunidad diferente, como la de conocer a su artista favorito en un contexto distinto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?