De la academia directo al mercado: la UNC lanzó la convocatoria Tecnoemprendedores 2024 (para proyectos de base científico-tecnológica)

Está vigente la convocatoria permanente para el programa Tecnoemprendedores 2024, dirigida a los proyectos provenientes de la propia Universidad Nacional de Córdoba que deseen formar parte del portfolio de proyectos apoyados por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica.

Image description

Se buscan propuestas que tengan una base científico-tecnológica, abarcando desde la etapa de concepción hasta modelos de negocios avanzados. 

El objetivo principal de esta convocatoria radica en impulsar proyectos innovadores con una base científica o tecnológica, independientemente de su fase de desarrollo, ya sea desde la gestación de ideas hasta emprendimientos en proceso de expansión. 

Aquellas personas con algún tipo de conexión con la universidad, ya sea como investigadores, docentes, estudiantes avanzados, recientes egresados (con no más de cinco años de graduación) o personal nodocente, podrán presentar sus solicitudes tanto individualmente como en equipos colaborativos. En caso de postulaciones grupales, al menos uno de los integrantes deberá tener vínculos con la UNC.

Se priorizarán las áreas vinculadas a la economía del conocimiento, incluyendo sectores como el desarrollo de software, servicios informáticos, bioeconomía, biotecnología, nanotecnología, dispositivos electrónicos, robótica, inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, internet de las cosas, y otras tecnologías afines.

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, impulsa esta convocatoria con el propósito de estimular el espíritu emprendedor y brindar apoyo a la innovación originada en el ámbito universitario. Esta iniciativa representa el primer paso para el desarrollo de proyectos que eventualmente contribuirán al entorno socioeconómico regional. 

¿Cómo aplicar? 

Para aplicar a la convocatoria Tecnoemprendedores UNC, el solicitante deberá

1 – Consultar Bases y condiciones. 

2 – Completar el formulario de presentación de Ideas-Proyectos. Tené en cuenta que en este formulario, deberás subir o adjuntar:

  • Currículum Vitae resumido (no más de dos páginas) de todos los integrantes del proyecto.

  • Toda la información anexa correspondiente al punto 17 de este formulario.

  • Enlace al video pitch (con permisos habilitados para poder acceder)

 Para consultas, escribir a incubadoraunc@innovacion.unc.edu.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.