De Ezeiza al fin del mundo: Flybondi comenzó a volar a Ushuaia (y recibió su 5º avión para la flota)

Con un vuelo inaugural lleno, la primera lowcost del país comenzó a operar la ruta Buenos Aires – Ushuaia, que se sumó con la celebración del nuevo Boeing 737-800 NG que se suma a la flota de la aerolínea, volviendo a tener la capacidad operativa que tenía antes de la pandemia.

 

Image description

El primer vuelo al Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas despegó a las 14.55 hora del aeropuerto Internacional de Ezeiza y aterrizó a las 18.35 en la ciudad austral. Por su parte, el vuelo desde la provincia de Tierra del Fuego a Buenos Aires salió a las 19.20 y llegó nuevamente a Ezeiza a las 22.50. De este modo, Flybondi vuelve a retomar poco a poco el brillo tras la peor parte de la pandemia, con una ruta que se proyecta como una de las más elegidas por los pasajeros. 
 


Así, los vuelos a la ciudad más austral del mundo tendrán una frecuencia de 3 vuelos semanales.
 


Además, la compañía aérea presentó el mes pasado su Plan 2X que busca duplicar la cantidad de pasajeros, a través del incremento de su oferta, de su flota y sus nuevos destinos nacionales e internacionales. 
 


“Cada nueva ruta que se inaugura se vive como una fiesta. Llegar al extremo de Argentina nos llena de orgullo. Queremos seguir conectando al país y confiamos que con nuestro Plan 2X vamos a lograrlo, agradecemos a las autoridades de Turismo de Tierra del Fuego y a su gobernador por todo el apoyo”, afirmó Mauricio Sana, CEO de Flybondi y agregó: “Sin duda llegar al destino número 14 y, además, en ese mismo fin de semana recibir nuestro quinto avión, son dos grandes hitos para este 2022 que ya comenzó con muy buenas noticias”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.