De Copete: arte colectivo y gestión cultural "a pulmón" (¡atención artistas!)

(Por Sofía Ulla) El proyecto ideado por dos artistas, finalmente, se convirtió en una red colaborativa de artesanos, fotógrafos, escultores (entre otros). No cuentan con un espacio físico propio pero se las ingenian para armar y organizar diferentes eventos relacionados con la cultura y el arte en Córdoba. ¿Querés saber más? Te contamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De la mano de Beatriz Laborde y Alejandra Golbert Minuzzi, el arte tiene uno (o varios) lugares en Córdoba.

Desde el año 2015 se encuentran al mando de De Copete, gestión cultural. Ambas ponen el cuerpo al proyecto de llevar el arte a todos los rincones de la ciudad, para hacerlo visible y accesible para todos.

Beatriz y Alejandra son artistas plásticas y se definen como emprendedoras: "De Copete surge de una necesidad de autogestión, de ‘autollevarnos’ donde no se puede ir siendo artistas", sostiene Alejandra. Si bien comenzaron solamente ellas dos, actualmente se conformó una red colaborativa en la que se tuvieron que repartir las tareas para que ambas volvieran a los orígenes: crear y producir arte.

Uno de sus principales objetivos es hacer conocer a los diferentes artistas de la cultura cordobesa, darles visibilidad. Una de las formas que encontraron fue por las redes sociales: "Aprendiendo a través del marketing digital, nos volvimos marketineras", cuenta Alejandra y agrega que "es imposible existir sin redes".

¿Por qué De Copete? En cuanto al nombre del proyecto, Golbert Minuzzi lo asoció al "copetín" de fiestas e inauguraciones, a esa parte festiva donde se luce y se presenta el trabajo de los artistas. "Es la parte más interesante, es el encuentro con el otro", afirmó.

Proyecto autosolventado y ¿nómade?

El hecho de no depender de un lugar físico hace que De Copete pueda ir "trasladándose" de un lugar a otro, adaptando cada muestra o taller según convenga. Aquí se nota la red de colaboración de la que hablan sus creadoras: se gestionan sponsors y se hacen intercambios para poder exponer el trabajo de cada artista.

Además, algo a resaltar es que las entradas a los eventos organizados por De Copete son gratuitas.

Próximos eventos: el jueves 14 de marzo habrá una muestra de artistas cordobeses en The Cube (fusión con 100 Días Galería de Arte Itinerante, de Sebastián Pastorino), ubicado en Tejeda 4075.

La propuesta está hecha, así que si tenés un proyecto, escribí acá o entrá a la web de De Copete.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.