¿Cuántos años me das? Quilmes advierte: sólo 2 cada 10 acierta la edad de otra persona

Después del éxito de la campaña “Conductor Designado”, la sociedad Cervecería y Maltería Quilmes se lanza a la conquista de un nuevo factor en la concientización sobre la venta de alcohol. A través del mensaje “Pedí DNI, Mostrá DNI” se intenta lograr una mayor regulación en la venta a menores de 18 años.

A través de la campaña “Hacelo simple. Pedí, Mostrá DNI”, durante julio, se visitarán 42.800 puntos de venta en todo el país con el fin de lograr llegar a los comerciantes y hacerles comprender sobre la necesidad de exigir el DNI a los clientes.

Desde la empresa, se busca promover e instalar cambios y hábitos positivos y saludables en la sociedad, así como también lograr el cumplimiento de la Ley 24.788 que prohíbe la venta de alcohol a menores de 18 años.

La campaña tuvo como punto de partida una encuesta en la que se mostraban fotos de jóvenes y se les pedía que adivinaran la edad de los mismos. Solamente el 20 % de las personas encuestadas respondió correctamente. Así, se demostró que existe la necesidad de solicitar el DNI para comprender que la edad debe verificarse, no adivinarse.


De la encuesta también se desprendieron algunos datos interesantes, por ejemplo, que el 96% está de acuerdo con que se solicite el DNI para corroborar la edad, la responsabilidad de los padres sobre el consumo de alcohol en jóvenes y un gran porcentaje asume que no hace nada cuando ve menores tomando.


El punto fuerte de este plan de concientización serán las redes sociales Twitter y Facebook. Allí, se podrá acceder a información y comentarios con los hashtag #VentaResponsable y #PedíMostráDNI.


Este plan de concientización sigue la línea propuesta por la plataforma “Vivamos Responsablemente” de la Cervecería que se centra en tres objetivos fundamentales: Consumo Responsable, Medio Ambiente y Comunidad. Así, todas sus medidas y proyectos se relacionan con la contribución a la Seguridad Vial, la prevención del consumo excesivo de alcohol (y control de los menores de 18 años) como así también con el cuidado y preservación del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.