Córdoba suma un millón de ciudadanos digitales (la relación cotidiana con el Estado se hace digital)

Quizás no es la plataforma más atractiva en la visual, pero es sólida y cada vez más abarcativa en información y funcionalidades. Creada a finales de 2014, Ciudadano Digital alcanzó 1.000.000 de usuarios.

Image description

A través de CiDi, los ciudadanos pueden realizar desde un único lugar y con una misma cuenta, trámites tan diversos como gestionar el boleto educativo o social, imprimir cedulones de Rentas, acceder al turnero provincial, o solicitar el cuarto mes de licencia por maternidad entre más de medio centenar de posibles gestiones ante la Administración Pública Provincial.

Sus usuarios cuentan también con un centro de comunicación digital que les informa mediante correo electrónico, mensaje de texto y desde la misma plataforma, el estado de sus tramitaciones.

Además, archiva toda documentación e información presentadas con anterioridad para evitar la reiteración de pedidos. Es decir, utilizando CiDi, no es necesario llevar una y otra vez los mismos papeles para diferentes gestiones, lo que agiliza y simplifica trámites futuros. En tal sentido, cuenta con más de 225.000 documentos digitalizados y ya envió más de 1.300.000 sms y 3.120.000 emails con notificaciones.

El sistema dispone de 30 Centros de Constatación de Identidad (CCI) repartidos por toda la provincia que permiten obtener la credencial de Nivel 2 “Verificado” para acceder a mayores beneficios y prestaciones.

El Cidi es administrado por la secretaría de Innovación y Modernización, dependiente del ministerio de Finanzas. Franco Boneu, el secretario, explica que el objetivo a mediano plazo es “universalizar el CiDi, sumar más servicios web de las dependencias del Estado provincial para lo cual el servicio es fundamental, dado que se trata de un instrumento de verificación de identidad, también, con un único trámite”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.