Con la lamparita prendida: Grupo Libertad mejora su desempeño energético

Se convirtió en la primera cadena del sector en obtener esta certificación, lo que se suma al acuerdo pionero de promoción de energías renovables que promueve desde 2019. 

Image description

Como parte de su estrategia de sustentabilidad, Grupo Libertad certificó de la mano del Instituto Argentino de Normalización y Certificación IRAM, la normativa internacional IRAM-ISO 50001:2018, cuyo objetivo es mejorar el sistema de gestión de la energía en una organización. La misma permite establecer los sistemas y procesos para mejorar continuamente el desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y consumo de la energía, con un enfoque sistemático que permite transformar la manera en que las organizaciones gestionan la energía. El proceso facilita una reducción en la potencia demandada y el consumo energético con la consecuente reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

“Estamos muy entusiasmados con esta certificación que nos posiciona como el primer retailer del país en obtenerla. Ya comenzamos a realizar auditorías internas con el propósito de replicar el modelo a todas las sucursales de Grupo Libertad y en la medida que la tecnología nos permita poder seguir certificando todos nuestros predios. Es un paso muy importante de nuestra visión de operar con procesos más sustentables”, afirmó Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad.

En esta primera instancia, la certificación fue realizada en el Hipermercado Libertad y Paseo Libertad Rivera Indarte, de la ciudad de Córdoba, para todas las áreas y espacios comunes del centro comercial, por lo que los locales comerciales se verán beneficiados a lo largo de todo el proceso. Este logro forma parte de la estrategia de sustentabilidad del grupo, que tiene como pilar el programa “Juntos en Acción”, el cual se encuentra enmarcado en cinco responsabilidades: Nuestra Gente, Nuestro Ambiente, Cadena de Valor Responsable, Actor Local Solidario y Cultura de Integridad. El cuidado del medio ambiente se convirtió en una premisa fundamental para Grupo Libertad, mediante la adopción de políticas que apuntan a reducir, mitigar y compensar los impactos negativos generados por la operación.

Un claro ejemplo de esa premisa es el acuerdo (Power Purchase Agreement) que la compañía lleva adelante desde 2019 con Pampa Energía, para cubrir 33% de sus necesidades energéticas con energías renovables hasta 2024. De esta forma, supera los objetivos fijados en la Ley 27.191 que exige a los usuarios de energía eléctrica alcanzar un mínimo de 20% de energías renovables sobre el total del consumo propio al 31 de diciembre de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.