¿Con ganas de hacer negocios? Llega la edición 2024 de la Guía Argentina de Franquicias con 191 oportunidades

La Guía Argentina de Franquicias prevé un crecimiento moderado para este 2024, con un alza del 10% tanto en la concesión de nuevas franquicias como en la adopción de este modelo de negocio por parte de las empresas.

Image description
Image description

“En la coyuntura actual, las franquicias que operan con locales compactos y requieren poco personal resultan particularmente atractivas. Se destacan las opciones de baja inversión, que ofrecen flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias económicas” comenta Roberto Russo, director de la GAF.

Mientras algunos inversores se inclinan por franquicias de servicios, otros muestran preferencia por negocios especializados en productos de consumo masivo.

Si bien la disminución del consumo, agravada por la inflación y la reducción del poder adquisitivo, afecta a la industria, en términos de la oferta el rubro de la gastronomía continúa siendo uno de los sectores más prominentes, representando el 42% del total. Le siguen los negocios especializados, que representan el 31% de las franquicias y, por último, el rubro servicios que simbolizan el 12% de las franquicias.

A nivel nacional, el origen de las franquicias se distribuye de la siguiente manera: CABA , GBA e Interior de Bs.As. 74 %; Córdoba 8 %; Rosario y Santa Fe 7 %; Mendoza 7 %; y el resto representa el 4 % del total.

Estos datos estadísticos fueron obtenidos a partir de las fichas técnicas publicadas en esta edición 2024, enviadas por cada una de las 191 empresas que participaron. 

En 2023, el sector experimentó un crecimiento promedio del 10% y se reflejó en la incorporación de 2.087 nuevas franquicias, con un total combinado de 22.269 locales, que incluyen franquicias y locales propios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.